Detectan caso de gusano barrenador en recién nacido procedente de Intibucá

Las autoridades del Hospital Escuela confirmaron este miércoles un alarmante caso de gusano barrenador en un recién nacido de apenas 19 días de vida, originario del departamento de Intibucá, zona occidental del país.

Según informó el doctor Armando Berríos, médico neonatólogo asignado a la sala de recién nacidos, el bebé fue referido hace seis días desde el Hospital Enrique Aguilar Cerrato, tras detectarse una infección grave en la zona del cordón umbilical. El menor nació el pasado 30 de mayo y su condición de salud es actualmente delicada.

“Al llegar al Hospital Escuela se trasladó de emergencia para realizarle una limpieza profunda, retirar las larvas, desinfectar el área afectada y administrarle antibióticos para prevenir infecciones secundarias”, explicó el especialista.

Berríos detalló que la larva del gusano barrenador —una plaga que afecta tanto a animales como a humanos— habría ingresado a través de una herida en el cordón umbilical, posiblemente penetrando hasta comprometer órganos internos como el riñón. Debido a la gravedad del caso, el recién nacido ha tenido que ser ingresado al quirófano en tres ocasiones.

El Hospital Escuela mantiene vigilancia médica estricta sobre el paciente y ha alertado sobre la importancia de mantener medidas de higiene en recién nacidos, especialmente en zonas rurales donde persisten riesgos ambientales como esta plaga.

Este tipo de casos, aunque poco frecuentes en humanos, demuestran la necesidad de fortalecer los controles sanitarios en áreas vulnerables, así como la educación comunitaria sobre el cuidado del recién nacido. Autoridades de salud aún no han confirmado si se realizarán investigaciones en la comunidad de origen del menor para evitar futuros incidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *