Denuncian al gobierno de Xiomara Castro, Fuerzas Armadas y autoridades por construcción de cárcel en territorio misquito

La líder indígena misquita, Mirna Wood, anunció este miércoles que se ha formalizado una denuncia contra la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en la comunidad de Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios. Wood explicó que, además de haber presentado la denuncia ante la Fiscalía de Honduras, también han llevado el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, acusando al gobierno de Xiomara Castro, a las Fuerzas Armadas, a la titular de la Secretaría de Transparencia, Rixi Moncada, y al ministro de Ambiente, Lucky Medina, por violaciones a los derechos humanos de la población misquita.

En una entrevista con Radio América, Wood detalló que la denuncia se extiende a nivel internacional, buscando respaldo ante la amenaza de que un centro penitenciario de alta seguridad sea instalado en su territorio. Además, la dirigente indígena mencionó que están buscando la oportunidad de exponer esta problemática ante el gobierno de los Estados Unidos, específicamente en la administración del presidente Donald Trump.

El pueblo misquito ha mantenido una resistencia de 85 días en rechazo a este proyecto del gobierno, el cual forma parte de las estrategias de la administración de Xiomara Castro para hacer frente a la criminalidad en el país. «Los gobiernos de Honduras nunca nos han traído desarrollo. En Gracias a Dios no hay luz, no hay agua, no hay infraestructura, no hay hospitales, ni medicamentos, y la educación es deficiente. Pero la presidenta Xiomara quiere construir una cárcel, y eso no lo vamos a aceptar», expresó Wood con firmeza.

La dirigente misquita subrayó que la comunidad no está dispuesta a aceptar este proyecto, ya que consideran que el impacto ambiental y social sería devastador para la región. Wood señaló que, ante la falta de respuestas por parte del gobierno, el pueblo misquito está apelando al Tratado Wyke-Cruz, un acuerdo histórico que regula la soberanía territorial en la región, para evitar que se materialice la construcción de la prisión.

A pesar de ser una de las fundadoras del partido Libertad y Refundación (Libre) en Gracias a Dios, Wood manifestó que no apoya las acciones de su propio partido de gobierno, considerando que las políticas impulsadas por la administración actual afectan gravemente a su pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *