El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió hoy que la crisis institucional en el Ministerio Público puede detonar en una crisis generalizada, en el país, en materia de derechos humanos.
La paralización de las funciones del Ministerio Público produce, eventualmente, infracciones a los derechos humanos y esto compromete la responsabilidad internacional del Estado de Honduras.
El ente estatal hizo un llamado al Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla, que adopte las medidas necesarias para garantizar los derechos laborales a los fiscales y al personal administrativo del Ministerio Público.
Además, instó a la Secretaría de Finanzas para que identifique las fuentes de financiamiento y, al Congreso Nacional, para que ejerza su papel de control de esos actos y que pueda resolver de manera oportuna y favorable, las peticiones que los empleados del Ministerio Público están presentando.
Desde el pasado 6 de febrero, la Asociación de Fiscales de Honduras se mantiene en una lucha por lograr aumentos salariales.
Demandas que, según el Conadeh, son legítimas ya que les asiste el derecho de buscar condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo, para asegurar condiciones de subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familias.
En las últimas horas, el Conadeh emitió una “alerta temprana” con el propósito de preservar la protección de los derechos humanos de la población, en general, particularmente, las víctimas de la inseguridad, de la violencia y de las violaciones a los derechos humanos, en el país.
Advirtió que la paralización de las funciones del Ministerio Público produce, eventualmente, infracciones a los derechos humanos y esto compromete la responsabilidad internacional del Estado de Honduras.