La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) emitieron sendos comunicados este lunes 3 de febrero en los que expresaron su enérgico rechazo a las acciones del Gobierno de Xiomara Castro contra la libertad de expresión en el país. Ambos organismos denunciaron un aumento alarmante en las agresiones contra los medios de comunicación, periodistas y comunicadores sociales, y advirtieron sobre el creciente control sobre la información que llega al pueblo hondureño.
La ASJ destacó en su comunicado que los ataques a los medios de comunicación y a la sociedad civil, impulsados desde diversas instituciones del Estado, están generando una atmósfera de intolerancia que restringe los espacios cívicos en el país. Entre las agresiones mencionadas se encuentran campañas de odio, querellas y amenazas contra diversos medios y periodistas, lo que, según la ASJ, constituye una violación directa de los derechos constitucionales y de los tratados internacionales de libertad de expresión.
La ASJ solicitó al gobierno de Xiomara Castro la inmediata cesación de estas prácticas, en particular aquellas dirigidas contra periodistas y medios independientes, que a su juicio están siendo blanco de deslegitimación, intimidación y violencia. La organización urgió a las autoridades a garantizar la seguridad de los comunicadores y a respetar los estándares internacionales en materia de libertad de prensa.
Demandas clave de la ASJ:
- Condena las agresiones contra medios como El Heraldo, Hondudiario, Radio Cadena Voces, 24/7, Contracorriente, entre otros.
- Exige el cese de la violencia y la intimidación contra periodistas, especialmente mujeres comunicadoras y periodistas independientes.
- Solicita a la comunidad internacional estar alerta ante la grave situación y hace un llamado a la ciudadanía a respaldar el derecho a la libertad de expresión.
Por su parte, el Colegio de Periodistas de Honduras expresó su preocupación por la judicialización de la labor periodística y el aumento de las amenazas, intimidaciones y persecuciones judiciales por parte de funcionarios del gobierno y sectores oficialistas. El CPH mencionó que en los últimos meses se ha intensificado la judicialización contra medios de comunicación, como Hondudiario, El Heraldo, Radio Cadena Voces y El Espectador HN, así como ataques cibernéticos, como el reciente hackeo a Noticias 24/7.
El CPH hizo un llamado urgente a las autoridades para detener estos ataques y garantizar el respeto al ejercicio del periodismo sin temor a represalias judiciales o amenazas. En su pronunciamiento, el CPH reiteró la importancia de proteger la libertad de prensa, considerada un pilar fundamental de la democracia y el estado de derecho.
Exigencias del CPH:
- Cese inmediato de las persecuciones judiciales y amenazas a periodistas y medios.
- Protección de la libertad de expresión y prensa, conforme a lo establecido por la Constitución de la República y tratados internacionales.
- Garantizar la seguridad digital de los medios para evitar ataques cibernéticos.
- Mayor protección para periodistas en riesgo, en especial frente a amenazas de los cuerpos de seguridad y justicia del Estado.
Ambas organizaciones coincidieron en su llamado a la sociedad hondureña y a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes y apoyar la defensa de la libertad de expresión, la cual es esencial para el funcionamiento de una democracia sólida y para la lucha contra la corrupción.