La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó su preocupación por los atrasos que enfrenta el órgano electoral debido a la falta de avances en procesos fundamentales como la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la auditoría, la biometría y la conectividad, los cuales son indispensables para garantizar el desarrollo del próximo proceso electoral.
En conferencia de prensa, López aclaró que el pliego de condiciones del sistema TREP ya fue aprobado desde el 15 de junio y publicado conforme al cronograma. Detalló que el paso siguiente era la recepción de ofertas el pasado 7 de julio, sin embargo, este proceso quedó suspendido por la intervención de colectivos políticos que impidieron el acceso al CNE.
Además, subrayó que, aunque el TREP es un mecanismo útil para la divulgación preliminar de resultados, no tiene validez jurídica definitiva, ya que su función es únicamente provisional, como lo establece la ley electoral vigente.
“Estamos a pocas horas de perder el TREP”, advirtió López, quien además señaló que otros procesos técnicos como la revisión de respuestas a los pliegos de auditoría y biometría también están detenidos, debido a que no se ha logrado consenso entre los consejeros. Indicó que, a pesar de haber emitido respuestas por escrito junto a la consejera Rixi Moncada Hall, la falta de respaldo del consejero Marlon Ochoa impide cerrar los procesos.
La funcionaria también lamentó que no se haya avanzado en la emisión del pliego relacionado con la conectividad, un componente vital para la transmisión segura y oportuna de datos durante la jornada electoral.
En otro orden, López se refirió a los mensajes partidarios que han comenzado a difundirse en espacios públicos, advirtiendo sobre el riesgo que representa el uso desmedido del poder político para inclinar la balanza antes del inicio oficial de la campaña. “Hay señales que la población debe observar con detenimiento, como los mensajes en puentes públicos promoviendo a una candidata que ya se proclama ganadora”, advirtió.
Ante esta situación, hizo un llamado al diálogo con respeto institucional, a fin de rescatar el calendario electoral. “Agradezco las muestras de apoyo, los mensajes y oraciones, pero la ciudadanía debe articularse para exigir que se respeten las instituciones”, afirmó.
En cuanto a la controversia por la sesión fallida del jueves, López explicó que el consejero Marlon Ochoa fue convocado por cuarta vez y, ante su ausencia injustificada, se procedió a iniciar el trámite para incorporar al suplente Carlos Cardona, no con el objetivo de conformar quórum, sino para cumplir con los procedimientos legales en caso de inasistencia reiterada.
Finalmente, reiteró que, de no lograrse la presencia de los tres consejeros propietarios o un suplente que los sustituya legalmente, se recurrirá a la vía de la excepcionalidad, la cual permite sesiones con mayoría presencial para evitar que el órgano electoral se paralice.