Congreso Nacional vuelve a suspender sesión sin debate político y entre reclamos por censura a diputadas opositoras

En un ambiente tenso y con evidentes signos de descontento entre la oposición, el Congreso Nacional llevó a cabo este jueves una nueva sesión legislativa marcada por la falta de debate político y la prisa por abordar millonarios proyectos de préstamos. La sesión duró apenas 58 minutos y concluyó sin mayores discusiones, provocando malestar entre varios legisladores.

La reunión, originalmente convocada para las 10:00 a.m., inició pasadas las 11:57 a.m. bajo la conducción del vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, quien nuevamente presidió la jornada en ausencia del titular del Congreso, Luis Redondo. Sin embargo, el debate se vio abruptamente interrumpido cuando se impidió a la diputada Maribel Espinoza presentar una moción de orden relacionada con los hechos violentos ocurridos durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

Espinoza intentaba solicitar una investigación sobre los responsables de esos incidentes, además de pedir el desconocimiento de la comisión especial nombrada por Redondo y encabezada por el diputado Ramón Barrios, la cual fue designada para indagar en los mismos acontecimientos. Según ella, discutir este tema es esencial para restablecer la paz y la credibilidad en el proceso democrático. Sin embargo, Noé Pino interrumpió su intervención, alegando que su propuesta no calificaba como moción de orden sino como proyecto de decreto, por lo que fue enviada a comisión.

La decisión generó una fuerte reacción por parte de las diputadas opositoras Claudia Ramírez y Suyapa Figueroa, quienes junto a Espinoza protestaron visiblemente en el pleno, recorriendo el hemiciclo con carteles en rechazo a lo que calificaron como una actitud arbitraria y censuradora por parte de la directiva.

Durante la breve sesión también se presentaron cinco proyectos de préstamos internacionales, que sumarían más de 260 millones de dólares. Entre estos destacan:

  • 55.1 millones de dólares del BID para la descarbonización de la ENEE y sostenibilidad financiera.
  • 40 millones de dólares del CAF para fortalecer Banadesa y apoyar al sector cafetalero.
  • 80 millones de dólares del BCIE para un programa de recuperación sostenible del Lago de Yojoa.
  • 70 millones de dólares, también del CAF, destinados a programas de preinversión e inversión.
  • Un convenio por 17.7 millones de dólares con el FIDA para mejorar la innovación y sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios del centro-norte del país.

Pese a las dispensas solicitadas para que estos contratos fueran aprobados en un solo debate, los diputados de la oposición se opusieron, por lo que los mismos no fueron ratificados.

La jornada concluyó de forma abrupta, con la suspensión de la sesión y una nueva convocatoria para el martes 22 de abril a las 3:00 p.m., postergando una vez más el abordaje de temas clave que generan preocupación tanto en el Congreso como en la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *