Colegio Médico de Honduras exige aumento en el presupuesto para salud pública

El presidente del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos, reiteró su llamado al gobierno para que se incremente el presupuesto destinado al sector salud, destacando que debería representar al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 12% del plan de ingresos y egresos del país. Según Santos, esta medida es fundamental para enfrentar la crisis financiera que afecta al sistema de salud pública, el cual atraviesa una grave escasez de recursos.

Santos enfatizó que la falta de presupuesto es la principal causa de los cobros realizados en hospitales y centros de salud del país, como el Hospital Leonardo Martínez. «En realidad, en todo el sistema sanitario público se realizan cobros. La solución está en incrementar el presupuesto asignado al sector salud», afirmó el presidente del Colegio Médico.

El médico también destacó que todos los hondureños pagan impuestos, y es a través de esos recursos que el gobierno debe garantizar el acceso a la salud. «No podemos decir que existe salud gratuita porque ya está pagada. Y la pagan también los pobres, principalmente con el impuesto sobre ventas. Eso no es nada nuevo, siempre ha sido así», subrayó Santos.

El presidente del Colegio Médico recordó que, en 2024, el presupuesto destinado a salud pública fue de 29,000 millones de lempiras, cuando la cifra adecuada debería haber sido de 49,000 millones. «Nunca le han dado suficiente presupuesto a salud pública», advirtió, destacando que el gasto diario por ciudadano en salud es de apenas 7,94 lempiras, una cifra que considera insuficiente.

Santos concluyó señalando que los directores de hospitales y centros de salud se ven obligados a generar ingresos adicionales debido a la falta de recursos. «La solución de esto pasa por el Congreso Nacional, que debe aprobar un mayor presupuesto para salud pública», puntualizó, recordando que esta es una promesa que se ha repetido, pero que hasta ahora no se ha cumplido.

El llamado de Samuel Santos pone de manifiesto las profundas carencias estructurales en el sistema de salud hondureño y la urgencia de una acción inmediata para garantizar servicios de salud de calidad para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *