En el marco del Día Internacional del Trabajador, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, lanzó una dura crítica sobre el estado actual de los derechos laborales en el país, asegurando que “la clase trabajadora organizada ya no existe”.
Maldonado lamentó el retroceso de logros históricos obtenidos durante las décadas de 1980 y 1990, como el acceso efectivo al Seguro Social, el pago de horas extras, los contratos colectivos, el respeto al salario mínimo y el cumplimiento del Código del Trabajo. “Eso ya no se da. Hemos perdido vigencia y dignidad como movimiento popular”, expresó con pesar.
El defensor también apuntó contra la desaparición del protagonismo de las centrales obreras tradicionales. “¿Dónde está la CGT? ¿Dónde está la CTH? Antes fueron la vanguardia de la lucha laboral. Hoy han sido silenciadas o cooptadas. Los gobiernos han contribuido al debilitamiento progresivo del movimiento obrero”, declaró.
Según Maldonado, el vacío dejado por los sindicatos ha sido ocupado por intereses políticos. Criticó que hasta días antes del 1 de mayo no había un llamado genuino del movimiento obrero a manifestarse, sino una convocatoria impulsada por el expresidente Manuel Zelaya Rosales, dirigida a sus bases del Partido Libre. “La lucha social ha sido desplazada por una agenda partidaria”, subrayó.
Con tono crítico, denunció que muchos exdirigentes laborales se han convertido en políticos, alejándose de las verdaderas causas del trabajador. “Antes se buscaban conquistas. Ahora, una cofradía de amigos se va al Parque Central a jugar naipe, y las luchas obreras quedaron archivadas en la historia”, afirmó.
Maldonado concluyó advirtiendo que el obrero hondureño está hoy más desprotegido que nunca. “La Secretaría de Trabajo ya no es un ente defensor de los derechos laborales, sino un brazo político. Y la dirigencia obrera ha abandonado su papel, buscando beneficios personales”, cerró.
En un contexto de creciente precarización laboral y debilitamiento sindical, la reflexión de Codeh pone sobre la mesa el debate sobre el futuro del movimiento obrero en Honduras.