El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, acompañado de tres funcionarios electorales, compareció este viernes ante la Comisión Especial de Investigación del Congreso Nacional para rendir cuentas sobre el proceso electoral primario de 2021. Durante su intervención, Ochoa defendió el desarrollo de las elecciones, resaltando los logros obtenidos a pesar de los obstáculos, y cuestionó abiertamente a la consejera presidenta, Cossette López, por los retrasos y problemas organizativos del ente electoral.
En un inicio, Ochoa destacó que, a pesar de algunos inconvenientes logísticos, las elecciones primarias de 2021 fueron un éxito. “Tuvimos un problema de distribución tardía de maletas en dos municipios, pero en 296 municipios el proceso se desarrolló con total normalidad y éxito”, afirmó el consejero. Señaló también que la tecnología utilizada en las elecciones permitió garantizar la transparencia del proceso, algo que consideró fundamental en el contexto electoral del país.
Sin embargo, al abordar la razón de su comparecencia —los retrasos ocurridos el 9 de marzo con la distribución de más de 200 maletas electorales—, Ochoa aprovechó la oportunidad para criticar a la presidenta del CNE, Cossette López, por generar incertidumbre con sus declaraciones públicas. Según Ochoa, los comentarios de López no reflejan la postura del pleno del CNE y fueron responsables de aumentar la preocupación sobre la capacidad del organismo para llevar a cabo las elecciones generales programadas para noviembre.
“Ochoa enfatizó que, hasta la fecha, solo se han realizado dos sesiones del pleno en el mes de abril y que no se ha comenzado a discutir ni el presupuesto ni el cronograma para las elecciones generales de 2025. Ante esta falta de avance, hizo un llamado a la presidenta del CNE para que aclare su postura, ya que, según él, la organización de las elecciones recae principalmente en su gestión”.
El consejero insistió en la necesidad de que los miembros del CNE trabajen de manera colegiada y sin generar dudas sobre la realización de las elecciones generales. “No podemos permitir que quede ni un resquicio de duda sobre si las elecciones generales se van a realizar. El 30 de noviembre habrá elecciones generales”, expresó Ochoa con firmeza.
El Caos Electoral del 9 de Marzo
Al abordar los detalles del caos electoral ocurrido el 9 de marzo, Ochoa explicó que el 99.1% de las maletas electorales, correspondientes a 24,468 Juntas Receptoras de Votos (JRV), fueron distribuidas a tiempo. No obstante, reconoció que las maletas destinadas a varios municipios llegaron tarde debido a fallos logísticos, principalmente derivados de retrasos en la entrega de documentos y la organización interna de las empresas encargadas de la impresión de las papeletas.
“Las maletas llegaron tarde porque se despacharon tarde”, explicó Ochoa. En su intervención, señaló que los problemas comenzaron por los retrasos en tres momentos clave: la publicación del pliego de condiciones, la entrega de los diseños para las papeletas y la recepción de las mismas. En particular, Ochoa culpó a los despachos de las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall por no responder a tiempo, lo que provocó un efecto dominó en los plazos de entrega. Además, destacó que hubo dificultades con la impresión de las papeletas debido a discrepancias internas dentro del Partido Nacional sobre el color de fondo de las casillas.
“El CNE escogió a las empresas para la impresión de las papeletas solo 31 días antes de las elecciones, lo que incrementó los retrasos”, explicó. Ochoa también mencionó que los retrasos en la entrega de las papeletas alteraron el proceso de armado de las maletas electorales, lo que complicó aún más la distribución del material en los departamentos.
La Responsabilidad y la Desinformación
El consejero Ochoa denunció que el pleno del CNE estaba al tanto de los retrasos, pero que la presidencia del organismo, encabezada por López, no actuó con la debida transparencia para informar a la ciudadanía. Según Ochoa, a las 5:23 de la mañana del 9 de marzo, la consejera presidenta envió un mensaje al chat interno del CNE informando sobre los problemas de distribución en Francisco Morazán, pero la situación no se gestionó adecuadamente.
“Ochoa subrayó que la consejera presidenta utilizó su cargo para generar más incertidumbre, culpando de forma injustificada a las Fuerzas Armadas por los retrasos en la distribución de las maletas, cuando el problema era claramente logístico y se originó dentro del mismo CNE”, afirmó.
En su rendición de cuentas, Ochoa detalló las irregularidades en el transporte del material electoral y mencionó que, en algunos casos, las maletas fueron descargadas de los buses y entregadas de forma desordenada, lo que exacerbó el caos en centros de votación como Las Colinas, en el Distrito Central. También explicó que, en algunos lugares, la falta de vehículos para entregar las maletas llevó a situaciones de descontrol, lo que aumentó la frustración de los votantes.
Conclusión: La Crisis Electoral y la Necesidad de Responsabilidad
Marlon Ochoa concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad del CNE y a la responsabilidad de todos sus miembros para evitar que los errores del pasado se repitan en las elecciones generales. Aseguró que, a pesar de los fallos en el proceso electoral primario, las elecciones generales se llevarán a cabo en la fecha establecida, pero advirtió que se deben aprender lecciones importantes de los errores cometidos.
El CNE enfrenta grandes desafíos en la organización de los próximos comicios, y la incertidumbre sobre su capacidad para llevar a cabo un proceso electoral exitoso persiste, especialmente en medio de las tensiones internas que han surgido entre sus consejeros. Mientras tanto, los ciudadanos siguen exigiendo respuestas claras y soluciones a los problemas que afectaron la transparencia y el orden en el proceso electoral de 2021.