La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, urgió este lunes al Ministerio Público a investigar de forma integral el uso del fondo social asignado a los diputados del Congreso Nacional, señalando que ningún funcionario debe estar por encima de la ley, incluidos la vicepresidenta del Legislativo, Isis Cuéllar, y el propio presidente del Congreso, Luis Redondo.
“Todos los que estén involucrados deben ser investigados. No es posible que denunciemos, que hagamos ese trabajo para el Ministerio Público, y que el MP guarde silencio”, cuestionó Castellanos, al expresar su molestia por la falta de acción de las autoridades judiciales.
La titular del CNA fue contundente al afirmar que la diputada Isis Cuéllar, vinculada al escándalo del «cheque video» que desencadenó la salida de José Carlos Cardona de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), debería ser separada de su cargo mientras se desarrollan las investigaciones.
«El video habla por sí solo. Ya sabemos cómo se utiliza este fondo que el Congreso distribuye a casi todos los diputados. Lo que corresponde es que el Ministerio Público asuma su responsabilidad penal y formalice las investigaciones», expresó Castellanos a medios de comunicación.
Al ser consultada sobre la posible implicación del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, la directora del CNA señaló que también se deben revisar los mecanismos de asignación y uso de estos fondos. «Esos recursos solo sirven para hacer proselitismo y no para cumplir el verdadero rol de un legislador», apuntó.
Castellanos recordó que el CNA ha presentado 170 líneas de investigación al Ministerio Público relacionadas con presuntos actos de corrupción, pero lamentó que al menos el 77 % de estos casos continúan en total impunidad, muchos de ellos correspondientes tanto a la actual administración como a gobiernos anteriores.
La directora del CNA concluyó reiterando que el país necesita instituciones comprometidas que actúen sin selectividad para combatir la corrupción y devolver la confianza a la ciudadanía.