Decenas de ciudadanos se congregaron este miércoles en los bajos del Congreso Nacional para exigir al gobierno que cumpla con los compromisos asumidos para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
La manifestación, encabezada por organizaciones de sociedad civil, fue acompañada por mensajes y pancartas que reclamaban la falta de voluntad política para concretar la llegada del esperado mecanismo anticorrupción. Entre las voces más destacadas estuvo la de Gabriela Blen, dirigente de sociedad civil, quien lamentó que, a estas alturas del gobierno, no se tenga una respuesta clara ni avances significativos sobre el tema.
“Prometieron la CICIH, estamos a punto de terminar este gobierno y la CICIH no ha venido, y creemos que en este gobierno no va a venir”, expresó Blen a medios de comunicación presentes en la protesta.
La activista recordó que la extinta Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA), dejó evidencia de la necesidad de contar con un ente independiente que investigue casos de corrupción en el país.
“Hay un deseo de la ciudadanía de volver a salir a las calles, como lo hicimos en su momento para exigir la llegada de la MACCIH”, añadió Blen, quien también destacó el descontento social ante lo que considera promesas incumplidas por parte del actual gobierno.
En el ámbito legislativo, el diputado Yahvé Sabillón, quien coordina el Frente Parlamentario de Apoyo a la CICIH, reconoció la creciente desmotivación de la población ante la falta de resultados concretos. “Es entendible el desánimo, la ciudadanía esperaba pasos firmes y transparentes para garantizar la llegada de este mecanismo internacional”, dijo.
Hasta la fecha, el gobierno hondureño y Naciones Unidas han sostenido conversaciones sobre la CICIH, pero no se ha concretado un convenio definitivo que permita su instalación. Mientras tanto, la presión social continúa, en un contexto donde la lucha contra la corrupción sigue siendo una de las principales demandas ciudadanas.