Ante el panorama que se vive en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, por el alza en los contagios del Covid-19, se determinó retroceder en el proceso de la reapertura inteligente en el Distrito Central.
Es decir, que se volvió a cerrar algunos sectores de la economía que se habían reaperturado como las ferreterías y restaurantes.
La medida fue acordada por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos- SINAGER y la Mesa Intersectorial.
«Esto obedece al repunte de casos y son medidas para evitar más muertes a causa del coronavirus, necesitamos la colaboración de la gente, no circule si no le toca hacerlo», exhortó el Comisionado de Policía, Luiz Alonso Osavas.
Esta nueva determinación tiene un tiempo inicial el cual podría extenderse o reducirse dependiendo de la responsabilidad de la ciudadanía para evitar la propagación del virus.
«Las medidas anunciadas tienen vigencia hasta el domingo 28 de junio, ya serán SINAGER y la Mesa Intersectorial, dependiendo de la evolución de los contagios, quienes determinen lo que sucederá luego de esa fecha», explicó Osavas.
Dentro de estas nuevas normativas se exceptuó el cierre de algunos comercios por ser de primera necesidad para la ciudadanía.
«Quedaron autorizados los supermercados, algunos mercados, farmacias, bancos y cooperativas, esto en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela», aclaró el funcionario.
Trámites suspendidos
Asimismo, informó sobre la suspensión de los trámites para la ciudadanía en las oficinas de la Policía Nacional.
El Comisionado Osavas, también dio a conocer la suspensión de los salvoconductos para el Distrito Central.
Cabe destacar que estas medidas son con el único fin de salvaguardar la salud y la vida de cada hondureño.
Dato de interés
La primera fase de la reapertura inteligente, en el país, inició el 8 de junio y se diseñó por tres regiones que se caracterizan por el impacto del Covid-19 y la densidad poblacional.