En marzo de 2022 un hombre originario de Nacaome engaño a sus familiares al fingir su secuestro para cobrar miles de lempiras, sin embargo, las autoridades descubrieron que se encontrado sano, salvo, y viendo televisión en una habitación de un hotel ubicado en la séptima avenida de San Pedro Sula.
subcomisario y portavoz de la Dirección Nacional Policial (DPI), Cristian Nolasco, quien brindó detalles de esta modalidad durante 2022 y las cifras reflejan un leve aumento versus el año anterior.
Según los datos que brindó el funcionario, este año la DPI ha registrado 28 denuncias de secuestro a nivel nacional, pero de ese total, al menos 10 son de personas que fingieron su propio secuestro.
Las estadísticas de la DPI confirman que durante el 2021 se capturó a 13 personas que fingieron dicho delito. También detalla que el delito se disparó en 2020 por el desempleo provocado por la pandemia que motivó a mucha gente a sacarle dinero a parientes.
Nolasco, quien aclaró que el nombre correcto del delito es Simulación de una Infracción Inexistente, explicó que las personas que realizan este tipo de delitos usualmente son jóvenes motivados por intereses económicos
“Por ejemplo, aquí en Tegucigalpa un niño de 17 años, se fue con su novia y planificó su propio secuestro, compró otro chip y llamó a sus padres diciendo que a su hijo lo tenía la Pandilla 18 y que le dieran 10,000 lempiras, hasta envió fotos de él golpeado y con el número de la 18”, narró el subcomisario.
Nolasco contó que “la Unidad Antisecuestros de las DPI empezó a buscarlo y resultó que estaba en Cinemark del City Mall comprando palomitas para entrar al cine con su novia, ahí no más se liberó y ahí lo que sigue es una acusación por fingir su propio secuestro”