En ese sentido, Murillo indicó que, a cambio se comprometió a dar buen trato a los empleados y apoyar al colectivo recién creado en el hospital. Asimismo, analizará la petición de nuevas plazas para los activistas.
«Pedimos la colaboración, y les solicitamos, prácticamente les rogamos que no se tomen ninguna instalación en salud, no digamos el Hospital San Felipe que es un hospital de referencia oncológica», manifestó el galeno.
Según las autoridades, después de una reunión sostenida este día entre ambas partes, hubo un compromiso para no tomarse las instalaciones por parte de los colectivos del partido Libre.
«No puede ser que por una demanda de tipo laboral paren la asistencia de una persona que grita que necesita salud», sostuvo Murillo.
Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Felipe, Iris Zelaya, aseguró que la tomas de las instalaciones no es la salida a los problemas que enfrenta esa institución.
«No es la solución tomarnos el hospital ni las oficinas porque también se atrasan gestiones importantes, como la compra de medicamentos que de ello depende la vida de un paciente», señaló Zelaya.
Durante la reunión las autoridades fueron acompañadas por personal del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para tomar nota de los compromisos adquiridos.