Aumento del desempleo en Honduras refleja la ineficacia de las políticas laborales del gobierno de Xiomara Castro

En un contexto de creciente malestar económico, la tasa de desempleo abierto en Honduras subió un 0.3% en diciembre de 2024, alcanzando el 7.2%, en comparación con el 6.9% del año anterior. Este incremento se da en medio de un panorama de recesión laboral, revelado por el informe «Pulso Económico de los Hogares Hondureños» de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que refleja la ineficiencia del gobierno de Xiomara Castro en la creación de políticas efectivas para enfrentar la crisis laboral.

Juan Umanzor, coordinador del Observatorio Económico de la UNAH, destacó que la situación es especialmente alarmante tras el cierre de numerosas empresas en 2023, lo que ha profundizado el desempleo y evidenciado la falta de estrategias claras por parte del gobierno. “El aumento del desempleo en 2024 es el resultado de años de políticas erráticas que no han podido frenar la pérdida de empleos ni la fuga de empresas del país. A pesar del incremento en el presupuesto destinado a sectores clave, como seguridad y defensa, el empleo sigue siendo uno de los mayores problemas que enfrenta la ciudadanía”, criticó Umanzor.

El informe también revela grandes disparidades regionales. En el Litoral Atlántico, el desempleo superó el promedio nacional, alcanzando un 7.48%, lo que deja en evidencia la descoordinación y falta de un plan efectivo para enfrentar las realidades económicas de cada zona. En regiones como Francisco Morazán y Cortés, las tasas de desocupación también se mantuvieron alarmantemente altas, lo que pone en duda las promesas de generación de empleo del gobierno de Castro.

Umanzor, de manera tajante, subrayó que es urgente que el gobierno implemente políticas laborales específicas que atiendan las realidades de cada región. «El actual enfoque centralista no está funcionando. Las políticas laborales deben ser adaptadas a las particularidades de cada región, y hasta el momento, no hemos visto ningún esfuerzo significativo por parte de la administración para dar respuestas reales a los problemas laborales de los hondureños», afirmó.

Este aumento en la tasa de desempleo es una nueva señal del fracaso del gobierno de Xiomara Castro en abordar las verdaderas necesidades económicas del país, mientras las promesas de generación de empleo y prosperidad siguen siendo un espejismo para miles de hondureños que enfrentan una creciente incertidumbre laboral. La falta de resultados en este tema clave está socavando la confianza en el gobierno y agravando la crisis económica que vive el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *