En lo que va de la temporada seca de 2025, y a pocos días del inicio del feriado de Semana Santa, las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) han informado que el número de víctimas mortales por inmersión ha alcanzado las 13 personas desde el inicio del año.
Este fin de semana, dos menores de edad perdieron la vida trágicamente por ahogamiento en el departamento de Lempira. Además, en el municipio de Tela, Atlántida, se realizaron dos rescates en situaciones de emergencia relacionadas con el agua. Estos incidentes han encendido las alarmas de los cuerpos de socorro, así como del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), quienes han asegurado que intensificarán las medidas de seguridad en las principales áreas turísticas del país durante la próxima Semana Santa.
Un portavoz de COPECO destacó la importancia de las medidas preventivas, asegurando que «como instituciones que conformamos el CONAPREMM, estamos trabajando en nuevas estrategias para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos durante el feriado. Nuestro compromiso es garantizar que, al finalizar las festividades, no tengamos que lamentar más tragedias.»
Por ello, las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para extremar precauciones, especialmente a los padres de familia, a quienes se les insta a mantener una vigilancia constante sobre sus hijos en zonas acuáticas. También se ha reiterado el consejo de evitar el ingreso al mar, piscinas o ríos bajo los efectos del alcohol, una de las principales causas de los ahogamientos durante la temporada.
Las medidas de vigilancia y prevención se reforzarán en los centros turísticos más visitados del país, con el objetivo de reducir al mínimo los riesgos y proteger la vida de los hondureños. Sin embargo, las autoridades subrayan que la colaboración de la ciudadanía será esencial para lograr un feriado sin tragedias.