La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) urgió este jueves al gobierno a levantar el estado de emergencia sanitaria vigente en el país y a adoptar medidas concretas para mejorar la gestión en la compra de medicamentos, ante lo que calificó como un escenario alarmante en el sistema de salud pública.
Blanca Munguía, directora del área de salud de la ASJ, señaló que, pese a la declaratoria de emergencia, la Secretaría de Salud apenas ejecutó el 27 % de su presupuesto durante el primer semestre del año, lo que refleja —según dijo— una gestión ineficiente que impacta directamente en el acceso a tratamientos médicos para la población.
“No más estados de emergencia. Es momento de que la Secretaría de Salud trabaje en fortalecer los procesos de adquisición y se prioricen las licitaciones públicas”, sostuvo Munguía.
La especialista también presentó los resultados de una encuesta aplicada a más de 2,000 pacientes, revelando que el 25 % no recibió sus medicamentos, mientras que otro 20 % solo obtuvo el tratamiento de forma incompleta.
Otro punto de preocupación para la ASJ es el mecanismo de entrega domiciliaria de medicamentos. Munguía advirtió que este modelo no es sostenible a largo plazo ni garantiza una atención adecuada a la ciudadanía.
“El panorama para el segundo semestre de 2025 se proyecta crítico. Hasta ahora no se han registrado compras de medicamentos, lo que nos deja en una situación de alta vulnerabilidad”, alertó.
La ASJ reiteró su llamado a las autoridades para que se prioricen políticas públicas transparentes y efectivas, dejando atrás la figura de la emergencia como excusa para la inacción o la opacidad.