Analista alerta sobre la finalización del Tratado de Extradición con EE.UU. y sus consecuencias para Honduras

El analista Luis León expresó su preocupación ante la inminente finalización del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, prevista para dentro de dos semanas y media. Según León, esta situación dejará a las autoridades hondureñas sin una vía efectiva para ejecutar solicitudes de extradición, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y otros crímenes graves.

El experto calificó como «una pésima decisión» la renuncia del Ejecutivo al tratado, señalando que, dada la fragilidad institucional del país, el sistema judicial de Honduras no ha sido capaz de cumplir con su función adecuadamente. «Ante la debilidad institucional que tenemos, claramente ha fracasado en su rol», expresó León, quien también destacó que este acuerdo era la única herramienta efectiva que tenía el país para hacer frente al crimen organizado, particularmente al narcotráfico, que afecta a toda la región.

Además, León advirtió que la denuncia del tratado pone a Honduras en una posición vulnerable, permitiendo que los narcotraficantes operen con mayor libertad. «Si no hay un riesgo real de extradición, cualquier criminal podrá actuar sin temor a ser procesado en otro país», concluyó el analista.

Este cambio en la política internacional de extradición representa un desafío significativo para la lucha contra el crimen organizado en Honduras, cuyos efectos se sentirán a nivel regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *