La exfiscal Claudia Erazo expresó su preocupación por las recientes acciones de la Policía Nacional, las cuales, según ella, buscan intimidar a la ciudadanía que participa en protestas. Erazo advirtió que el intento de las autoridades de tomar fotografías y videos, así como de emitir órdenes de captura sin pruebas suficientes, es un claro ejemplo de abuso de poder.
“La policía está tratando de infundir miedo entre la población al tomarles fotografías y al inventar excusas sobre la presencia de personas en las manifestaciones, sin poder presentar pruebas concretas que justifiquen tales acusaciones”, manifestó la exfiscal.
Erazo también señaló que el reciente comunicado de la Policía Nacional es alarmante, ya que refleja una clara intención de reprimir a la población. “Es un motivo serio de preocupación”, agregó, refiriéndose a las tácticas de control que se están utilizando contra los manifestantes.
La abogada subrayó que no se puede permitir que grupos en el poder manipulen la Constitución de la República y los convenios internacionales sobre la libre locomoción para justificar estas acciones. «No es posible que, de manera selectiva, se violen derechos fundamentales sin justificación», opinó.
La exfiscal recordó, además, que en protestas anteriores se han producido actos de vandalismo, como el lanzamiento de piedras que dañaron propiedad privada, pero en esos casos no se han presentado requerimientos fiscales. “Es incongruente que, por un lado, se permitan manifestaciones que no alteran el orden público y no se actúe de la misma manera cuando hay actos de violencia», afirmó.
Erazo también destacó que las protestas deben ser pacíficas, y en aquellos casos donde se destruye propiedad ajena, la intervención del Ministerio Público es indispensable. Sin embargo, cuestionó la autoridad del Ministerio Público para emitir requerimientos fiscales sin bases sólidas, llamando a la reflexión sobre el uso arbitrario de su poder.
“No es justo que quienes se expresan pacíficamente contra el gobierno tengan que ser limitados en su derecho a manifestarse en las calles”, concluyó.