La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha confirmado que más de 730 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año 2025. Solo el pasado fin de semana se reportaron 12 muertes como resultado de 69 incidentes viales, según lo informó la portavoz de la institución, Rixi Montoya.
Los datos evidencian una situación alarmante que continúa agravándose. Con más de 7 mil accidentes registrados este año, el problema del tránsito se mantiene como un grave desafío para la salud pública y la seguridad vial del país.
Las causas más comunes de estos siniestros incluyen el exceso de velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas, la distracción al volante —como el uso del celular—, así como el desacato a las señales de tránsito. También se señala la imprudencia peatonal como un factor determinante en los casos de atropellamientos.
Entre el 2010 y el 2022, más de 18 mil 300 hondureños perdieron la vida en accidentes de tránsito, de acuerdo con datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh). Esta institución ha señalado que la alta mortalidad no se debe a una carencia de normativas, sino al incumplimiento generalizado de las leyes existentes.
Autoridades y organismos defensores de derechos humanos coinciden en que se requiere una respuesta más firme y coordinada para reducir esta cifra creciente de víctimas. Mientras tanto, hacen un llamado urgente a la conciencia ciudadana, a la responsabilidad al conducir y al respeto de las normas de tránsito como única vía para frenar esta epidemia silenciosa en las carreteras hondureñas.