Fiscalía recibe documentos sobre supuesta infiltración del crimen organizado en elecciones de 2013 y 2017

Luego de que la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, diera a conocer fragmentos de documentos vinculados al juicio del expresidente Juan Orlando Hernández en Estados Unidos, el Ministerio Público anunció este lunes que ha remitido dichos archivos a la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO) para su análisis.

La información fue compartida a través de un comunicado oficial, en el que se detalla que la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) entregó a FESCCO una serie de documentos relacionados con el expediente DLCN02-0801-11-2021. Estos incluyen valoraciones de fiscales estadounidenses que formaron parte del juicio contra Hernández y que contienen indicios de carácter penal.

Según el Ministerio Público, los documentos sugieren que durante las elecciones generales de 2013 y 2017, el proceso electoral habría sido intervenido por redes del crimen organizado y pandillas, beneficiando al candidato que resultó electo en ambos comicios. Estas revelaciones abren la puerta a nuevas líneas de investigación sobre la posible manipulación del voto mediante apoyo logístico y financiero proveniente de estructuras delictivas.

A pesar de que la Fiscalía aún no ha esclarecido los hechos ocurridos durante las recientes elecciones internas del pasado 9 de marzo, ahora evalúa la posibilidad de emitir requerimientos fiscales relacionados con los procesos de hace más de una década.

Finalmente, el Ministerio Público informó que corresponde a FESCCO determinar si se procede con requerimientos fiscales formales o si se instan otras acciones legales pertinentes con base en la nueva evidencia recibida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *