La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió este jueves que el proceso electoral previsto para el 30 de noviembre de 2025 se encuentra en una situación crítica y denunció obstáculos sistemáticos que estarían afectando el cumplimiento del cronograma electoral.
A través de un pronunciamiento público en sus redes sociales, López recordó que meses atrás alertó sobre las condiciones adversas que enfrentaba el organismo para organizar elecciones transparentes, y sostuvo que el desarrollo de los recientes acontecimientos le dan la razón.
“Hace unos meses advertí, con responsabilidad, que no existían condiciones reales para garantizar elecciones el 30 de noviembre. Fui criticada por ello. Hoy, los hechos me dan la razón”, escribió la funcionaria.
La crisis se intensificó el pasado 7 de julio, cuando, según detalló, las instalaciones del CNE fueron bloqueadas, impidiendo la recepción de ofertas para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una pieza clave en el desarrollo del proceso. Desde entonces, sostuvo López, el cronograma electoral ha quedado paralizado.
Además, denunció que la inseguridad también ha afectado el funcionamiento interno del CNE, al punto que ni siquiera en las sesiones del Congreso Nacional se han garantizado condiciones para trabajar. Agregó que el consejero Marlon Ochoa, afín al partido de gobierno, ha sido convocado en cuatro ocasiones a sesión de pleno y no se ha presentado.
“¿Cuántas señales más necesitamos para abrir los ojos? Le hablo con firmeza al pueblo hondureño: las elecciones del 30 de noviembre están en grave riesgo”, advirtió López, en un llamado directo a la ciudadanía.
La funcionaria también solicitó a la Policía Nacional redoblar las medidas de seguridad para proteger tanto al personal como a las instalaciones del CNE. “El Consejo Nacional Electoral no solo organiza elecciones: es un pilar de la democracia y su funcionamiento es asunto de seguridad nacional”, enfatizó.
López concluyó su declaración subrayando que el país no puede permitir que la voluntad popular sea socavada por la intimidación y el desorden, en un contexto cada vez más tenso de cara a los próximos comicios.