Socióloga señala que “el gobierno de Libre traicionó su promesa de luchar contra la corrupción”

La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, lanzó este miércoles una contundente crítica al gobierno del partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de haber abandonado completamente la lucha contra la corrupción, pese a haber hecho de ese tema una de sus principales banderas de campaña.

Castellanos señaló que desde el inicio de su gestión, el actual gobierno dio señales claras de que la transparencia no sería prioridad. “Desde que Libre asumió el poder comenzaron a tomarse decisiones que hacían inviable la llegada de una comisión internacional como la CICIH”, expresó.

A su juicio, el único esfuerzo serio en la lucha anticorrupción en Honduras se vivió durante la presencia de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). Desde su salida, afirmó, lo que se ha observado es un retroceso sostenido. “El discurso de traer una CICIH fue solo eso: discurso. Nunca existió voluntad política real para concretarlo”, sentenció.

Respaldo a fiscal Santos y críticas al Ministerio Público

Castellanos también respaldó las recientes declaraciones del fiscal Luis Javier Santos, quien manifestó su frustración ante la falta de dirección clara en la lucha contra la corrupción, al punto de considerar renunciar a su cargo. “Qué bueno que lo dijo él. Si lo hubiera dicho otra persona, no tendría el mismo peso”, valoró la socióloga.

Además, denunció una preocupante parálisis institucional dentro del Ministerio Público, que —a su juicio— se encuentra subordinado a los intereses del oficialismo. Ejemplificó esta afirmación señalando la falta de avances en casos de alto perfil como el «narcovideo» o el escándalo financiero de la empresa Koriun, donde, aseguró, no ha habido investigaciones serias. “Cuando una investigación roza a personas cercanas al poder actual, simplemente se detiene”, denunció.

Crisis interna en Libre y distribución de fondos

Castellanos también abordó las recientes tensiones dentro del oficialismo, a raíz de la supuesta distribución desigual de fondos del Congreso Nacional hacia ciertos precandidatos del partido Libre para financiar sus campañas internas. Según explicó, esta crisis no fue revelada por la oposición, sino que se originó dentro del propio partido, tras las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

“La dirigencia dejó fuera a muchos líderes históricos y priorizó a miembros del movimiento M28. El descontento es profundo”, advirtió, mencionando como ejemplo a figuras como Silvia Ayala, Bartolo Fuentes y Juan Barahona, quienes habrían sido marginados en la asignación de fondos o ubicados en posiciones no elegibles en las listas.

También criticó el rol de otros referentes del partido. “Es vergonzoso que alguien como Hugo Noé Pino, que tenía respaldo de sectores independientes, se haya prestado a ese juego político. A unos les dieron 20 millones de lempiras, a otros 6.5, y a algunos casi nada. Eso fracturó al partido desde dentro”, expresó.

Denuncias de fraude como estrategia de distracción

Finalmente, Castellanos cuestionó la narrativa de fraude electoral anticipado impulsada desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), encabezado por Marlon Ochoa. En su opinión, no se trata de una advertencia con sustento, sino de una estrategia para cohesionar a un partido dividido.

“El discurso del fraude no es más que una cortina de humo. Libre necesita unidad interna y la busca creando un enemigo externo para desviar la atención del reparto millonario y del conflicto que enfrenta a lo interno”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *