Presidenta del Cohep: Polarización política y violencia alejan la inversión en Honduras

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, advirtió que el actual clima de polarización política y el aumento de la criminalidad representan un serio obstáculo para atraer y mantener inversiones en el país.

Gallardo expresó que las condiciones actuales no generan confianza para los empresarios nacionales ni extranjeros. “La polarización y los actos de delincuencia no son escenarios adecuados para seguir invirtiendo en Honduras”, afirmó.

La representante del sector privado lamentó que tanto la clase política como algunas instituciones estatales no estén contribuyendo de forma positiva al desarrollo del país. En ese sentido, hizo un llamado a que se respete el calendario del proceso electoral general, considerándolo un factor clave para generar confianza entre los inversionistas.

Asimismo, instó a los aspirantes presidenciales a presentar propuestas claras, coherentes y realistas que aborden los principales desafíos del país. “Se necesita que los candidatos se unan en torno a un plan de gobierno que responda a las necesidades de todos los hondureños, combata la corrupción y promueva la generación de empleo”, dijo.

Gallardo subrayó que los programas de gobierno deben ser creíbles y enfocados en el desarrollo integral de Honduras, con una visión a largo plazo.

Además, alertó sobre un reto adicional que afectará directamente a miles de familias: la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 55 mil hondureños que residen en Estados Unidos, lo cual tendrá repercusiones económicas y sociales para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *