El Fiscal General del Estado, Johel Zelaya, aseguró este martes que el Ministerio Público (MP) continúa avanzando en diversas investigaciones por corrupción, entre ellas el sonado caso del “cheque video” que involucra a un exministro de Desarrollo Social y a una diputada del oficialismo.
Durante una declaración a medios, Zelaya explicó que las investigaciones por corrupción suelen ser complejas y prolongadas, pero recalcó que todos los casos serán abordados sin ningún sesgo partidario. “Los delitos de corrupción toman tiempo, pero tengan la certeza de que quienes cometieron delitos ayer están siendo procesados hoy, y los de hoy lo serán mañana. No distinguiremos colores políticos”, afirmó.
Sobre el caso específico del “cheque video”, el fiscal confirmó que el mismo día en que se divulgó públicamente, se ordenó la apertura de una investigación de oficio. Asimismo, enumeró otros procesos relevantes que están bajo la lupa del MP, entre ellos el caso del Sistema Nacional de Emergencias 911, con presuntas irregularidades que alcanzan los 39 mil millones de lempiras, así como investigaciones relacionadas con organizaciones no gubernamentales.
En referencia a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Zelaya fue claro en señalar que los informes elaborados por la Secretaría de Transparencia y el Tribunal Superior de Cuentas no son vinculantes para el MP. “Si hallamos indicios de delito, actuaremos con base en nuestras propias indagaciones”, puntualizó.
El titular del ente acusador lamentó que en un país con altos índices de pobreza se sigan registrando grandes desfalcos. “Es inconcebible que se le robe tanto al pueblo hondureño en un país con tantas carencias”, expresó.
Vigilancia al proceso electoral
En cuanto al panorama electoral, Zelaya evitó referirse directamente a los problemas registrados durante las elecciones internas del 9 de marzo, pero aseguró que el Ministerio Público está monitoreando de cerca el cumplimiento del calendario electoral. “No permitiremos retrasos intencionales ni maniobras que atenten contra la voluntad popular. Que quede claro: ni el gobierno actual ni la oposición podrán jugar con el mandato del pueblo”, advirtió.
Agregó que el MP está dispuesto a actuar ante cualquier intento de fraude, ya sea mediante irregularidades técnicas o validaciones políticas. “La democracia no tiene precio y vamos a defenderla”, subrayó.
Consultado sobre la posibilidad de presentar requerimientos fiscales contra miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el fiscal fue enfático: “Si hay responsabilidad, no importará el cargo. Se presentarán las acusaciones correspondientes”.
Zelaya también relató que, incluso en medio del receso institucional por el asueto de medio año, el módulo de recepción de denuncias continúa activo. Informó que actualmente se gestionan más de un millón de denuncias en la plataforma digital del MP, las cuales están siendo evaluadas por el personal asignado.
Finalmente, reveló que en más de una ocasión ha tenido discrepancias internas debido a denuncias mal sustentadas. Recordó el caso de un periodista señalado falsamente por un testigo protegido. “No subimos la denuncia, investigamos y comprobamos que se trataba de mentiras. A pesar de que esa persona me critica constantemente en su programa, le sigo guardando respeto”, concluyó.