La bancada del Partido Liberal de Honduras se pronunció este jueves tras los señalamientos realizados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, quien publicó un listado de diputados liberales que habrían gestionado recursos del Fondo Social a través de diferentes secretarías de Estado.
En su declaración, los legisladores liberales aseguraron que su participación se limitó a la gestión de proyectos en favor de las comunidades, y aclararon que nunca tuvieron acceso directo al manejo de fondos públicos.
“Gestionar no es robar”, afirma la bancada liberal
La bancada sostuvo que es una obligación moral, legal y política identificar las necesidades de sus comunidades y canalizar los recursos hacia las instituciones competentes encargadas de ejecutar las obras.
“No permitiremos que se confunda la gestión con robo”, señalaron, al tiempo que calificaron como un intento de intimidación las acusaciones que buscan criminalizar la labor de los diputados que sí trabajaron por el bienestar de la población.
El Partido Liberal insistió en que gestionar proyectos no equivale a corrupción, y pidió que se haga una clara distinción entre este proceso y los casos en los que realmente se ha desviado dinero público.
Caso ‘cheque video’ y petición de juicio político
En su pronunciamiento, la bancada liberal también exigió una investigación inmediata sobre el conocido caso del ‘cheque video’, que involucra presuntas irregularidades en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Según los liberales, este caso no es un error administrativo, sino un acto deliberado de corrupción que habría beneficiado al Partido Libertad y Refundación (Libre).
Los liberales acusan directamente al exministro José Carlos Cardona y a la diputada Isis Cuéllar de ser parte de esta red de desvío de fondos, supuestamente utilizados para financiar la campaña política de Rixi Moncada, actual figura clave en el partido oficialista.
Ante esta situación, la bancada anunció que presentará una solicitud para iniciar un juicio político contra Isis Cuéllar, a fin de que rinda cuentas ante la justicia hondureña.
Exigen imparcialidad y mayor fiscalización
El Partido Liberal también hizo un llamado al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y al Ministerio Público, a quienes acusaron de mantenerse en silencio y de actuar como cómplices al no investigar este caso con la seriedad que merece.
Los legisladores enfatizaron que la fiscalización debe ser imparcial, sin sesgos políticos ni agendas dirigidas a favorecer intereses oficiales. Además, instaron a que se revise a fondo el uso de los recursos del Fondo Social para garantizar transparencia en todos los partidos y no solo en la oposición.