Presidente de Transparencia Internacional desde Honduras: “Los periodistas no son sicarios de la verdad, son defensores de la democracia”

En un fuerte llamado a proteger las libertades democráticas en la región, el presidente de Transparencia Internacional (TI), François Valérian, advirtió que la democracia en Centroamérica enfrenta serias amenazas, entre ellas el debilitamiento del sistema judicial, la persecución contra organizaciones de la sociedad civil y los ataques a la prensa.

Durante su participación en la conferencia “Más allá del voto: Transparencia electoral frente a los desafíos democráticos”, organizada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) —capítulo hondureño de TI—, Valérian expresó:

Los periodistas no son sicarios de la verdad, son personas valientes que a menudo pagan su labor con la vida, como ocurre en Honduras y otros países de la región”.

La conferencia se desarrolló en el marco de su gira por el Triángulo Norte de Centroamérica, una región que —según Valérian— requiere una vigilancia constante para evitar el retroceso democrático y el avance de regímenes autoritarios.

Corrupción y poder concentrado: una fórmula peligrosa

El presidente de TI fue enfático en señalar que la corrupción se alimenta de la concentración del poder y de la falta de controles ciudadanos.

“La corrupción necesita una ciudadanía sin derechos y sin voz. Fortalecer el control ciudadano es fundamental para garantizar una democracia real”, afirmó.

Valérian mostró especial preocupación por la situación en Honduras, país que —según él— ha perdido puntos significativos en los índices globales de transparencia en los últimos años. No obstante, lo consideró una oportunidad para que los partidos políticos y la sociedad civil promuevan reformas estructurales que respondan a las necesidades de la población.

“Una democracia verdadera solo existe cuando el poder está sometido al control de la ciudadanía”, sentenció, al tiempo que recordó que la misión de Transparencia Internacional no responde a ideologías:

“Nuestra única ideología es que el dinero público debe servir a la población, no importa si lo administra la izquierda o la derecha”.

Justicia cooptada y ataques a la prensa

Otro de los ejes de su intervención fue la cooptación de los sistemas judiciales por parte de actores políticos, privados o criminales. Valérian sostuvo que cuando la justicia se compra o se manipula, los más afectados son los ciudadanos comunes.

Asimismo, denunció que esta cooptación abre la puerta a agresiones institucionales contra periodistas y organizaciones de la sociedad civil, debilitando las herramientas democráticas y favoreciendo el autoritarismo.

“Estamos ante una narrativa global que exalta la mano dura y el abuso de poder como solución a todos los problemas. Debemos contrarrestar esa visión con más Estado de derecho, más institucionalidad y más rendición de cuentas”, sostuvo.

Llamado a elecciones transparentes

El evento se realizó en un contexto clave para Honduras, que se encuentra en la recta final hacia sus elecciones generales de noviembre. Por ello, Valérian hizo un llamado a garantizar procesos electorales íntegros y transparentes, con el acompañamiento activo de la ciudadanía y el respeto a la institucionalidad.

Durante su visita, también se reunió en privado con representantes de iglesias, sector privado, medios de comunicación, universidades y organizaciones sociales. Reconoció especialmente el trabajo de la ASJ, a la que describió como “una organización seria, rigurosa y comprometida”, cuyo impacto ha trascendido a nivel internacional.

Valérian continuará su gira regional en Guatemala y El Salvador, antes de participar en el Encuentro Regional de Transparencia Internacional que se celebrará próximamente en México, reforzando el compromiso global con la integridad pública, la participación ciudadana y la defensa de la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *