La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) emitió un enérgico mensaje este jueves en el que expresó su honda preocupación por el clima de tensión y polarización que envuelve el proceso electoral de noviembre, el cual, aseguran, está siendo alimentado por los partidos políticos y actores con intereses particulares, alejados del bienestar común.
Durante su Asamblea Plenaria, los obispos lamentaron que en lugar de una contienda política basada en el respeto y la legalidad, se haya promovido una guerra de desprestigio entre candidatos, principalmente a través de redes sociales. A juicio de la iglesia católica, esta dinámica contribuye a la desinformación y podría estar siendo manipulada por estructuras ligadas al crimen organizado.
“Nos inquieta que esta confrontación no solo erosiona la confianza ciudadana en las instituciones, sino que también podría poner en riesgo la gobernabilidad del país”, advirtieron los prelados en su pronunciamiento público.
Ante este panorama, la CEH hizo un llamado a la población a no dejarse arrastrar por discursos de odio ni por campañas distractoras que generan división. Pidieron además que el proceso electoral se desarrolle de manera pacífica, con transparencia y bajo la vigilancia de un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente y comprometido con el bien común.
Denuncian desprotección a víctimas de Koriun
Los obispos también se pronunciaron sobre la crisis provocada por el colapso de la empresa Koriun Inversiones, señalando que este caso refleja la desesperación de una ciudadanía vulnerable a promesas de riqueza rápida. “Nos duele la situación de las víctimas, que hoy enfrentan una angustia económica profunda. El gobierno debe actuar con urgencia, investigar a fondo y castigar a los responsables sin favoritismos ni impunidad”, subrayaron.
Asimismo, instaron a tomar medidas que impidan que situaciones similares se repitan en el futuro y pidieron evitar que el Estado actúe desde un enfoque paternalista que no resuelve las causas de fondo.
Exigen justicia para Juan Antonio López
En su mensaje, los obispos recordaron el asesinato del defensor ambiental y delegado de la palabra, Juan Antonio López, ocurrido hace más de ocho meses, exigiendo al Ministerio Público y a la Corte Suprema de Justicia que no dejen el caso en el olvido. “Su lucha por el parque nacional Botaderos ‘Carlos Escaleras’ no puede quedar en la impunidad”, señalaron, al tiempo que pidieron la aplicación efectiva del Decreto 18-2024, que protege áreas naturales de interés nacional.
La CEH también manifestó su preocupación por una propuesta legislativa que, según explicaron, podría abrir la puerta a licencias ambientales que ponen en riesgo ecosistemas y comunidades. “Esa iniciativa beneficia al capital, pero perjudica la vida de las personas y de la naturaleza. Confiamos en la sabiduría de los legisladores para detenerla”, enfatizaron.
Finalmente, los obispos destacaron la reciente elección del Papa León XIV y encomendaron a la Virgen de Suyapa la guía espiritual del pueblo hondureño, al tiempo que reiteraron su compromiso de acompañar a la ciudadanía en la construcción de una nación más justa, democrática y en paz.