Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones, es trasladado a cárcel de máxima seguridad por razones de seguridad

El gerente general de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, fue trasladado a un módulo de máxima seguridad por decisión del Instituto Nacional Penitenciario (INP), confirmó el presidente de la comisión interventora de esa institución, Ramiro Muñoz. La determinación fue tomada, según Muñoz, como una medida preventiva para proteger la integridad física de Velásquez.

«Estoy pendiente de él las 24 horas del día. Esta decisión no solo responde a su situación particular, sino también a la de otros privados de libertad con alto nivel de riesgo. Lo que buscamos es evitar que las cárceles sigan siendo escenarios de ajustes de cuentas», expresó Muñoz en una entrevista televisiva.

Mientras se define el centro penitenciario al que será enviado de forma definitiva, Velásquez permanece bajo prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el departamento de Francisco Morazán. El funcionario explicó que, por razones de seguridad, el imputado no podrá tener contacto con otros reos ni realizar llamadas telefónicas, y su única forma de comunicación con su defensa legal será a través de locutorios. Estará resguardado por personal del sistema penitenciario y elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Iván Velásquez es señalado por el Ministerio Público como el principal responsable de un esquema de estafa piramidal ejecutado a través de Koriun Inversiones, una empresa que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). La firma ofrecía a sus clientes rendimientos del 20% mensual, lo que atrajo a miles de personas en distintos municipios del país. Las investigaciones revelan que la expansión de la empresa, especialmente fuera de Choloma, se dio cuando las operaciones locales ya no eran sostenibles.

Durante un operativo de aseguramiento realizado el pasado 23 de abril, las autoridades encontraron 358 millones de lempiras en efectivo en varias sucursales de Koriun y en la vivienda del gerente. Además, se identificaron 69 millones más depositados en cuentas bancarias, que fueron descongeladas el 13 de mayo para iniciar la devolución del dinero a los afectados un día después. Sin embargo, la suma disponible resultó insuficiente, generando preocupación entre los miles de inversores que aún esperan recuperar sus fondos.

El caso de Koriun Inversiones ha encendido las alertas sobre la necesidad de mayor supervisión financiera y castigos ejemplares a quienes promuevan esquemas fraudulentos. Las investigaciones continúan, mientras Velásquez enfrenta cargos por delitos financieros de alto impacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *