Este jueves comenzó de manera oficial la temporada ciclónica en la cuenca del océano Pacífico, la cual se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre, según lo informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco. Las proyecciones para este año indican una temporada más activa de lo habitual, lo que representa un mayor nivel de alerta para la región centroamericana.
De acuerdo con el pronóstico de Cenaos, se estima la formación de entre 14 y 16 tormentas tropicales, de las cuales al menos nueve podrían alcanzar la categoría de huracán. Asimismo, se espera que cuatro de estos sistemas sean huracanes intensos, con potencial de provocar efectos indirectos sobre el territorio hondureño, como lluvias intensas, oleajes y vientos fuertes.
Aunque actualmente no se proyecta la formación de ciclones en los próximos siete días, lo que ofrece un breve respiro para las zonas más expuestas, las autoridades subrayan la importancia de mantenerse en alerta y seguir las actualizaciones meteorológicas oficiales.
En cuanto a la temporada de huracanes en el océano Atlántico, esta dará inicio el 1 de junio y se prevé igualmente más activa de lo normal. Entre los factores que inciden en este comportamiento destacan el calentamiento anómalo de las aguas oceánicas y la posible transición del fenómeno de El Niño hacia condiciones neutrales o incluso La Niña, lo cual favorece el desarrollo de ciclones.
Cenaos destacó que el Pacífico Oriental, región que abarca las costas de Centroamérica y México, será una de las áreas con mayor actividad ciclónica este año, con la posible formación de entre 16 y 20 sistemas, entre tormentas y huracanes.
Ante este panorama, Copeco ha reiterado su llamado a los comités de emergencia, autoridades locales y ciudadanía en general, para que revisen y actualicen sus planes de respuesta ante desastres. La institución recomienda especial atención en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, con el objetivo de minimizar los riesgos y proteger vidas humanas en caso de un eventual impacto ciclónico.