Vicepresidenta de Honduras reitera llamado a instalar la CICIH

La designada presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, alzó nuevamente la voz este miércoles para exigir la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), ante lo que considera una alarmante pérdida de institucionalidad y un sistema que favorece a los corruptos.

Durante una intervención pública, Gutiérrez lanzó una contundente frase para describir el contexto nacional: “En Honduras, el plomo flota y el corcho se hunde”, en alusión a la impunidad que, según ella, permite que los culpables permanezcan libres mientras los inocentes sufren las consecuencias.

La funcionaria recordó que la presidenta Xiomara Castro prometió en su campaña electoral de 2021 gestionar la instalación de la CICIH con el respaldo de las Naciones Unidas (ONU), como una herramienta clave para combatir la corrupción estructural que agrava la pobreza, la migración y la violencia en el país.

“No podemos seguir esperando. La CICIH fue una promesa de campaña y debe cumplirse. Es urgente que llegue este organismo porque nuestras instituciones están debilitadas y muchas veces protegen a quienes deberían investigar”, sostuvo Gutiérrez.

Honduras ya tuvo una experiencia anterior con un mecanismo similar: la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), que operó entre 2016 y 2020. Sin embargo, su alcance fue limitado y no se renovó por falta de respaldo político.

Actualmente, el proceso para establecer la CICIH avanza con lentitud. Aunque se han desarrollado rondas de negociación con la ONU, el acuerdo definitivo aún no ha sido firmado, y persiste la incertidumbre a pocas semanas del vencimiento del plazo para continuar con las gestiones, previsto para el 15 de junio de 2025.

Gutiérrez advirtió que sin un mecanismo internacional independiente, la corrupción seguirá enquistada en las instituciones clave del país, particularmente en el sistema judicial, que ha sido señalado por su falta de autonomía y su tendencia a favorecer a poderosos implicados en actos ilícitos.

“Necesitamos un ente imparcial, con capacidad de investigar y de señalar a los responsables, sin que haya interferencias ni pactos de impunidad. El pueblo hondureño lo exige y lo merece”, concluyó.

La presión por la llegada de la CICIH se intensifica a medida que sectores sociales y líderes políticos elevan sus demandas para que se materialice una de las promesas más simbólicas del actual gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *