El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Mario Sierra, reveló este miércoles que el gobierno de Honduras brinda protección al administrador de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, debido a que es considerado una pieza clave en la investigación del escándalo financiero que involucra a altos personajes aún no identificados.
“Iván Velásquez es un simple peón. Hay gente poderosa detrás de él, por eso se le protege, porque si lo capturan y lo envían a la cárcel, lo pueden matar o desaparecer”, declaró Sierra durante su participación en el programa Frente a Frente, transmitido por Televicentro.
El funcionario explicó que la estrategia gubernamental está orientada a preservar la integridad de Velásquez para que pueda colaborar en las investigaciones y así desentrañar toda la red de responsabilidades detrás de Koriun Inversiones, empresa señalada por captar fondos de manera irregular.
Sierra subrayó que el caso está lleno de inconsistencias y manipulaciones. “Ese muchacho miente. Dice que tiene 2,000 millones de lempiras en cuentas, pero las autoridades han confirmado que son apenas 69 millones, y esos fueron retirados este martes para supuestamente devolvérselos a los aportantes”, denunció.
Sobre los 358 millones de lempiras que el Ministerio Público había devuelto previamente a Velásquez, el presidente de la CNBS indicó que este aseguró haberlos entregado a sus dueños y dejó supuesta documentación de respaldo. Sin embargo, al inspeccionar las oficinas de Koriun esta semana, los técnicos de la CNBS encontraron apenas 1.7 millones de lempiras y ninguna evidencia contable o tecnológica que sustente sus afirmaciones.
Sierra recordó además que durante un allanamiento realizado en abril, se hallaron 125 millones de lempiras en la residencia de Velásquez. Todo esto, dijo, evidencia la magnitud del escándalo y la necesidad de una investigación a fondo.
“El caso de Koriun es un asunto social, afecta a muchas personas humildes que entregaron sus ahorros con la esperanza de obtener algún rendimiento. El gobierno está comprometido con apoyarles en la recuperación de sus fondos”, afirmó.
Finalmente, Sierra lamentó que con recientes reformas al Código Procesal Penal se eliminara el artículo que tipificaba como delito la captación ilegal de dinero del público, lo cual –según él– complica aún más las acciones legales contra quienes promueven esquemas financieros no regulados.