Diputado confirma que congresistas invirtieron en empresa ligada a millonaria estafa

El diputado Yahvé Sabillón reveló este miércoles que al menos dos miembros del Congreso Nacional habrían invertido en “Koriun Inversiones”, la empresa señalada por operar un esquema de estafa tipo Ponzi que afectó a cientos de personas en distintos departamentos del país.

“Algunas congresistas cayeron, conozco dos, uno propietario y otro suplente, no sé cuánto fue”, declaró Sabillón a medios de comunicación que cubren la fuente legislativa. Aunque evitó dar nombres, señaló que las cantidades aportadas por estos parlamentarios superan las de muchos otros afectados.

Sabillón explicó que Koriun no solo captó fondos de políticos, sino también de empresarios, inversionistas y trabajadores comunes, quienes vieron en la empresa una oportunidad atractiva para hacer crecer su dinero. “Era un gancho bien armado. Cuando un negocio parece demasiado bueno, hay que sospechar. Aquí había algo oculto”, reflexionó.

El legislador también hizo una crítica al contexto en el que operaba la empresa. Afirmó que esquemas similares ya han ocurrido en Honduras y, pese al daño causado, muchas veces quedan en la impunidad. “Es un problema serio, complejo, y espero que esta vez sí se llegue al fondo”, expresó.

Koriun Inversiones, que no estaba registrada ni supervisada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), operó durante al menos seis años sin control estatal. El Ministerio Público ha confirmado que se trata de una estafa piramidal y que no existen registros contables claros de los accionistas o del destino del dinero captado.

Además, Sabillón subrayó que la empresa estableció sucursales en varios departamentos del país, extendiendo así su operación de forma sistemática. Esto permitió que captara importantes sumas de dinero bajo la promesa de altos rendimientos, sin que las autoridades intervinieran a tiempo.

El caso de Koriun Inversiones sigue generando repercusiones en distintos sectores, y ahora con la implicación de figuras del Congreso, la presión por una investigación profunda y transparente se intensifica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *