La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) confirmó que no existen libros contables ni documentación formal que respalde los fondos manejados por la empresa Koriun Inversiones, lo que complica el proceso de devolución del dinero a los afectados.
El presidente del ente regulador, Marcio Sierra, aseguró que la empresa no cuenta con una constitución legal y que hasta la fecha no ha entregado información contable alguna, a pesar de los requerimientos de las autoridades. “Estamos tomando las acciones correspondientes para que los clientes puedan recuperar su dinero, pero el proceso se ve obstaculizado por la falta total de registros financieros”, indicó.
Sierra fue enfático al señalar que Iván Velásquez, vinculado directamente a Koriun Inversiones, ha difundido información falsa al asegurar que existen 2 mil millones de lempiras depositados en bancos. “Esa afirmación no ha podido ser sustentada ante las autoridades investigativas. No hay tal dinero disponible en cuentas bancarias”, afirmó.
El funcionario explicó que el 23 de abril se incautaron 358 millones de lempiras en efectivo, monto que fue entregado a Velásquez. Sin embargo, hasta el momento no se tiene certeza de si esos fondos han sido devueltos a los inversionistas afectados. Además, reveló que hay 69 millones de lempiras listos para ser retirados de una agencia bancaria, pero Velásquez no ha acudido a realizar el retiro, a pesar de haber sido citado.
“La realidad es que no existe ningún sistema ordenado. El dinero está diseminado y no hay forma de rastrear su recorrido sin una contabilidad formal. Lo que tenemos es un escenario de completa opacidad financiera”, sostuvo Sierra.
Ante esta situación, el gobierno ha conformado un equipo multidisciplinario con el Ministerio Público para avanzar en una auditoría forense que permita determinar cuántos son los afiliados, cuánto aportaron y cuánto se puede recuperar. Sin embargo, dicha auditoría se encuentra detenida por la ausencia total de documentación.
Finalmente, el titular de la CNBS advirtió que si los responsables de la empresa no presentan la información requerida, podrían enfrentar cargos por fraude y estafa. “No se puede proceder sin una base documental. Si no entregan los registros, estarían incurriendo en delitos penales. El objetivo es claro: garantizar que los afectados puedan recuperar lo que legítimamente les pertenece”, concluyó.