Mauricio Claver-Carone deja su cargo como enviado especial de Trump para América Latina en medio de tensiones internas

En las últimas horas se confirmó la renuncia de Mauricio Claver-Carone como enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, cargo que asumió durante el arranque del segundo mandato del republicano. Su salida, aunque atribuida oficialmente a limitaciones legales, estaría también motivada por tensiones internas en la administración.

Según informó la agencia Bloomberg, Claver-Carone dejará su puesto este mes para sumarse como codirector del Fondo LARA, una firma de capital privado con sede en Miami, marcando así su regreso al sector privado tras años en la función pública.

No obstante, fuentes políticas citadas por el portal La Política Online aseguran que su salida no se debe únicamente a razones administrativas. Señalan fuertes desacuerdos con el secretario de Estado Marco Rubio, quien estaría ganando mayor influencia en la definición de la política exterior hacia la región. Este conflicto habría provocado un creciente aislamiento de Claver-Carone dentro del equipo diplomático cercano al mandatario.

Abogado de origen cubanoamericano, Claver-Carone fue una figura clave en la primera administración Trump (2017–2021), cuando ocupó el cargo de director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. En 2020, con el respaldo directo de Trump, fue electo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convirtiéndose en el primer ciudadano estadounidense en liderar ese organismo.

Sin embargo, su gestión al frente del BID concluyó de manera controvertida en 2022, tras una investigación interna que reveló una presunta relación sentimental con una subordinada y el otorgamiento de beneficios económicos indebidos. Estos hallazgos llevaron a su destitución por violaciones al código de ética de la institución.

La renuncia de Claver-Carone ocurre en un momento de reconfiguración dentro del círculo de política exterior de Trump, donde figuras como Marco Rubio asumen mayor protagonismo en un contexto regional marcado por tensiones geopolíticas, migración y desafíos democráticos.

Hasta el momento, no se ha anunciado quién ocupará el puesto vacante ni si Claver-Carone continuará influyendo desde el ámbito privado en los temas regionales que lo han mantenido en el centro del debate durante los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *