Gobierno lanza plan nacional para reducir accidentes de motociclistas y fortalecer la seguridad vial

Ante el incremento alarmante de accidentes de tránsito que involucran motocicletas, el Gobierno de Honduras, por medio de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, en conjunto con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ha puesto en marcha un ambicioso plan de prevención y protección vial orientado a salvar vidas y mejorar la seguridad en las carreteras.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) será la encargada de ejecutar este programa, que incluye un componente educativo, preventivo y normativo enfocado principalmente en la población joven, especialmente entre los 18 y 30 años, que representa el grupo más afectado por estos incidentes.

Como parte del plan, se entregarán sin costo cascos certificados y chalecos reflectivos a motociclistas de bajos recursos en zonas de alta incidencia como Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, Choluteca, Danlí y Comayagua. Para facilitar esta acción, el gobierno destinará de forma inmediata 50 millones de lempiras, fondos que estarán dirigidos exclusivamente a personas que utilizan motocicletas como medio de transporte y que no cuentan con los recursos para adquirir equipo de protección adecuado.

Copeco tendrá la responsabilidad de levantar un censo socioeconómico para identificar a los beneficiarios y organizar la distribución del equipo en todo el territorio nacional. Paralelamente, la DNVT reforzará los controles en carretera y endurecerá la aplicación de la Ley de Tránsito, incorporando nuevas sanciones y la suspensión temporal de licencias ante faltas graves.

“Vamos a dar fiel cumplimiento a la normativa jurídica vigente y a garantizar que los conductores respeten la ley. La Policía Nacional, a través de la DNVT, actuará con firmeza en la aplicación del reglamento de tránsito”, expresó el Director General de la Policía Nacional, General Juan Manuel Aguilar Godoy.

Además de la distribución de equipo de protección, el plan contempla campañas educativas, brigadas móviles para la emisión de licencias de conducir y la elaboración del reglamento para el Seguro Obligatorio a Terceros (SOAT). También se impondrán nuevas regulaciones sobre motocicletas modificadas, el uso obligatorio de luces, espejos y demás elementos de seguridad.

Como parte de las medidas preventivas, se establecerá la revisión físico-mecánica semestral de las motocicletas, con el objetivo de garantizar que los vehículos se encuentren en condiciones óptimas para circular, reduciendo así los riesgos en la vía pública.

Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la seguridad vial del país y disminuir las cifras de siniestralidad que afectan especialmente a los sectores más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *