La Policía Nacional de Honduras anunció una serie de acciones preventivas en respuesta a una reciente alerta de seguridad emitida por la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa, relacionada con posibles amenazas en la capital.
Según un comunicado difundido por las autoridades, la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) se encuentra en constante monitoreo de reportes sobre eventuales atentados, muchos de los cuales provienen de fuentes no identificadas. Estas advertencias, en su mayoría sin fundamento comprobado, han buscado —según las autoridades— saturar los canales de respuesta de los cuerpos de seguridad.
Sin embargo, un caso específico ha despertado especial atención. Se trata de un número telefónico desde el cual se han enviado múltiples amenazas de bomba dirigidas al Centro Cívico Gubernamental y a un centro educativo cristiano bilingüe. Lo llamativo del caso es que el número está registrado a nombre de una persona fallecida, lo que ha llevado a su inclusión en una investigación formal iniciada este año.
La Policía ha evaluado minuciosamente estos mensajes, considerando que podrían formar parte de una estrategia mayor orientada a afectar la estabilidad del país. Aunque este análisis no se hizo público en su momento por razones operativas, se informó que se adoptaron inmediatamente medidas de contención y prevención.
En coordinación con funcionarios de la Embajada estadounidense, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, y el director general de la Policía Nacional se mantuvieron en comunicación directa con representantes diplomáticos para definir una estrategia conjunta.
Entre las acciones implementadas se incluyen el aumento del patrullaje preventivo, el fortalecimiento del personal en puntos estratégicos de la capital y una vigilancia cibernética más rigurosa, particularmente en relación con los sitios mencionados en la alerta: la Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental y sectores comerciales.
“La Policía Nacional de Honduras trabaja para anticiparse, disuadir y actuar con inmediatez ante cualquier amenaza que comprometa la seguridad de los ciudadanos y de quienes visitan el país”, señala el comunicado oficial. Las autoridades reafirmaron su compromiso con la cooperación nacional e internacional para garantizar la paz social y la continuidad institucional.
Finalmente, se instó a la ciudadanía a no caer en pánico, a seguir las instrucciones oficiales y a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales de comunicación de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional.