Un nuevo enfrentamiento ha surgido al interior del Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que el consejero Marlon Ochoa responsabilizara públicamente a la presidenta de ese organismo, Cossette López, por impulsar una propuesta que, según él, vulnera el calendario electoral de cara a las elecciones generales de 2025.
La controversia gira en torno a una propuesta promovida desde la Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas del CNE, liderada por Estefany Corrales, quien también representa al Partido Libertad y Refundación (Libre). Esta iniciativa plantea que los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo inscriban sus planillas a más tardar el próximo 10 de mayo.
Según el cronograma electoral vigente, el llamado oficial a elecciones generales está previsto para el 29 de mayo. Sin embargo, la propuesta interna pretende establecer como fecha límite el 10 de mayo para que los partidos emergentes presenten sus nóminas. Posteriormente, entre el 11 y el 20 de mayo se realizaría la verificación de requisitos, del 21 al 25 se corregirían inconsistencias, del 26 al 28 se emitirían los informes técnicos y el 30 de mayo se tomaría la decisión final sobre su inscripción.
Dirigentes de partidos emergentes han mostrado su rechazo a la iniciativa, calificándola de precipitada e inconsulta. En medio de la polémica, el consejero Marlon Ochoa señaló directamente a la presidenta Cossette López como promotora del cambio en los plazos, lo que generó una nueva fricción dentro del ente colegiado.
“Con el anuncio de la consejera presidenta inician de nuevo las maniobras de cambiar o violar el cronograma electoral con la intención de afectar las Elecciones Generales”, publicó Ochoa en su cuenta de X, antes Twitter.
Además, enfatizó que la legislación electoral establece de forma clara que el 30 de mayo es la fecha límite para inscribir candidatos de partidos que no participaron en primarias, siempre y cuando cumplan los requisitos legales. “Los consejeros no debemos prestarnos a maniobras que alteren los plazos que manda la Ley”, agregó el funcionario.
La propuesta aún debe ser discutida y aprobada por el pleno del CNE, compuesto por tres consejeros, cada uno propuesto por los principales partidos políticos. Mientras tanto, el debate sobre la legalidad y el trasfondo político de esta medida continúa encendiendo el escenario electoral.