El valor del lempira sigue una tendencia de deslizamiento frente al dólar, perdiendo casi 10 centavos mensuales, lo que podría llevar el tipo de cambio a superar los 26 lempiras por dólar en los próximos meses, alertó el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH). Esta situación preocupa a los expertos, quienes advierten que el fenómeno podría tener serias repercusiones en la economía nacional.
Mario Palma, investigador económico del FOSDEH, explicó que al 23 de abril el dólar estaba cotizado a 25.8559 lempiras. “El comportamiento del lempira frente al dólar sigue mostrando pequeñas devaluaciones que resultan preocupantes”, comentó Palma, al referirse al constante deslizamiento de la moneda local.
El economista detalló que solo en el mes de abril, la moneda hondureña perdió 10 centavos frente al dólar, una cifra superior a los 8 centavos registrados en febrero, pero inferior a los 13 centavos de enero. Si esta tendencia persiste, el tipo de cambio podría superar los 26 lempiras por dólar en los próximos meses, lo que tendría un impacto directo sobre el costo de vida, la inflación y la competitividad de las exportaciones del país.
“La devaluación del lempira es un desafío económico que requiere respuestas claras y oportunas”, destacó Palma, enfatizando que este fenómeno afecta principalmente a las familias hondureñas, que ven cómo se incrementan los precios de bienes y servicios, y a la economía en su conjunto, dado que reduce la capacidad de compra y genera presiones inflacionarias.
A pesar de reconocer que en los últimos meses ha habido una leve mejoría en el déficit comercial y una menor demanda de divisas, Palma advirtió que la presión sobre el tipo de cambio sigue siendo alta debido a la limitada capacidad de Honduras para generar dólares de manera sostenible. Esta situación, según el experto, podría seguir afectando la estabilidad económica del país en el futuro cercano.