Consejera del CNE admite dificultades para organizar elecciones generales en Honduras

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, manifestó que, en su opinión, es «muy difícil» llevar a cabo un proceso electoral general en este momento, debido a las condiciones actuales de la institución. Durante su comparecencia ante la comisión especial del Congreso Nacional, que investiga los incidentes relacionados con las maletas en las elecciones primarias del 9 de marzo, López expresó su preocupación sobre la situación interna del CNE.

López destacó que, desde su perspectiva, el CNE no cuenta con las condiciones necesarias para organizar las elecciones generales con la tranquilidad que se había tenido en otros procesos. «Si ustedes me preguntan hoy a mí, montar unas elecciones generales está muy difícil desde el Consejo Nacional Electoral. No existen las condiciones para avanzar con la tranquilidad que se estaba avanzando», aseguró.

La consejera, quien es representante del Partido Nacional en el CNE, mencionó que la situación dentro de la institución se complica debido a la falta de consenso y la creciente preocupación por cumplir la ley. «Nos ha faltado tranquilidad en el país. Nadie quiere integrar comisiones, nadie quiere firmar nada. Muchas personas están renunciando, y otros están viendo cómo cesan sus contratos en el CNE», señaló López, subrayando las dificultades internas que enfrenta la entidad.

Un punto crucial que mencionó la presidenta del CNE fue la situación con el Registro Nacional de las Personas (RNP), con quien actualmente se están solucionando algunos problemas logísticos. Además, López reveló que la unidad de cartografía, esencial para llevar a cabo el proceso electoral, está prácticamente desmantelada. «No tenemos cartógrafos. Una persona está en paradero desconocido, otra está en prisión preventiva, y la tercera está a punto de jubilarse», comentó.

Según López, la falta de recursos humanos y materiales ha afectado gravemente la capacidad de respuesta del CNE, lo que ha incrementado la preocupación sobre la posibilidad de realizar unas elecciones generales sin contratiempos. A pesar de estas complicaciones, la consejera defendió la organización de las elecciones primarias, asegurando que, a pesar de los inconvenientes con las maletas y el transporte, el proceso se llevó a cabo de manera efectiva. «Si el proceso no hubiera estado bien organizado, con los problemas que surgieron, las elecciones no se hubieran podido realizar y el sistema habría colapsado», concluyó.

Este panorama deja en evidencia los desafíos que enfrenta el CNE para garantizar la preparación adecuada de las elecciones generales, especialmente con los recursos limitados y las tensiones internas que afectan la operatividad de la institución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *