Presenta requerimientos fiscales por casos de corrupción y falsificación

La Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) ha dado a conocer nuevos requerimientos fiscales relacionados con diversos actos de corrupción y falsificación de documentos que han perjudicado al Estado de Honduras. Entre los casos más destacados se encuentran fraudes millonarios en entidades estatales, el uso indebido de información confidencial y la falsificación de títulos académicos.

Uno de los casos más significativos es el relacionado con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), donde se ha identificado un fraude superior a los 64.6 millones de lempiras. Este desfalco fue llevado a cabo por varios exfuncionarios de la empresa, quienes manipulaban los contratos de llamadas internacionales en modalidad prepago. Según la FETCCOP, los implicados alteraban los registros de cobro para que las empresas pagaran menos de lo acordado, recibiendo a cambio pagos millonarios que fueron transferidos a cuentas bancarias a nombre de sus familiares. Hasta el momento, las autoridades han logrado capturar a tres personas: Susan Tatiana Aguilar Fortín, Héctor Emilio Mejía Rivera y María Débora Guevara, mientras que la búsqueda continúa para capturar a otros cinco sospechosos.

En otro caso, la FETCCOP ha presentado un requerimiento fiscal contra Óscar Andrés Pineda Suazo, excoordinador del Área Civil de la Procuraduría General de la República (PGR). Pineda está siendo acusado de revelar secretos, luego de utilizar información confidencial obtenida durante su gestión en el cargo, con fines ajenos a los intereses del Estado, tras haber dejado su puesto. La Fiscalía señala que el exfuncionario utilizó esta información de manera inapropiada, violando los principios de confidencialidad que rigen en el sector público.

Además, se ha presentado otro requerimiento fiscal contra Fredy Omar Aragón Zacapa, exgerente de la municipalidad de Gracias, en Lempira. Aragón Zacapa está acusado de falsificación de documentos y usurpación de funciones públicas, luego de que se descubriera que falsificó tanto su título de Bachiller en Administración de Empresas como su título universitario de Licenciado en Administración de Empresas, lo cual le permitió acceder a su cargo en la municipalidad.

Por último, la FETCCOP ha acusado a Erika Iveth García Laboriel, quien laboraba como Técnica Registral en el Registro Nacional de las Personas (RNP) en Trujillo, Colón. García Laboriel está siendo investigada por la falsificación de documentos públicos, tras alterar la fecha de inscripción de la defunción de una persona en los registros oficiales del RNP, un acto que contraviene las normativas legales establecidas para la gestión de registros civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *