Honduras confirma primer fallecimiento por gusano barrenador en humanos

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Salud, confirmó este miércoles el primer deceso en humanos relacionado con el gusano barrenador, una enfermedad parasitaria transmitida por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. El subsecretario de Salud, Bryan Erazo, informó que, hasta la fecha, el país ha registrado 21 casos de infección por gusano barrenador.

El fallecimiento corresponde a un hombre adulto mayor en la capital, aunque las autoridades no han revelado más detalles sobre el caso. La enfermedad se produce cuando las larvas de esta mosca depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a las personas. En pocas horas, las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido vivo, causando daños severos en la piel y otros tejidos afectados.

El gusano barrenador es especialmente perjudicial para la ganadería, ya que puede causar lesiones graves en los animales, afectando la productividad del sector, especialmente en bovinos, ovinos y cabras. Las larvas pueden provocar infecciones secundarias, pérdida de peso en los animales y, en casos extremos, la muerte.

Este parásito, cuya larva es inicialmente de color blanco cremoso y se vuelve rojiza al madurar, penetra profundamente en los tejidos y se mueve hacia el centro de la herida. La presencia del gusano puede ocasionar complicaciones graves y, si no se trata a tiempo, generar infecciones adicionales.

Las autoridades sanitarias han instado a la población a estar alerta y tomar medidas preventivas para evitar el contacto con este parásito, especialmente en zonas rurales donde la ganadería es más común. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y brindando recomendaciones para el manejo adecuado de la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *