Papa Francisco expresó su dolor por el asesinato del ambientalista Juan López en Honduras

El Papa Francisco se mostró profundamente conmovido al recibir la noticia sobre el asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido el pasado 14 de septiembre de 2024 en Honduras. El obispo de la diócesis de Trujillo, Jenry Orlando Ruíz Mora, quien fue el encargado de informarle sobre el trágico suceso, relató cómo el pontífice reaccionó con un silencio solemne, visiblemente afectado por la muerte de un defensor del medio ambiente.

Juan López, quien era conocido por su labor en la protección de los derechos humanos y del medio ambiente, fue ultimado a tiros cuando salía de la iglesia en Tocoa, Colón. En el momento de su muerte, López contaba con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde 2023, aunque lamentablemente no recibió la protección necesaria que le habría permitido evitar el fatal desenlace.

El obispo Ruíz recordó cómo le pidió al Papa Francisco, durante su conversación en el Vaticano, que ayudara a proteger a los defensores del medio ambiente, quienes a menudo enfrentan situaciones de riesgo. “Le dije, Santo Padre, ayúdenos para que los que defienden la casa común no sean asesinados”, relató Ruíz. Este llamado resonó con el compromiso del Papa Francisco hacia la protección del planeta, una causa que ha promovido incansablemente, especialmente a través de su encíclica Laudato si, en la que hace un llamado a cuidar la «casa común» que es la Tierra.

En respuesta al trágico suceso, el Papa Francisco expresó su dolor públicamente el 22 de septiembre de 2024, durante el rezo del Ángelus. Desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, el pontífice recordó a López como un defensor incansable de los derechos humanos y la ecología integral en Honduras. “He sabido con dolor que han asesinado a Juan Antonio López, delegado de la Palabra de Dios, coordinador de la pastoral social de la diócesis de Trujillo y miembro fundador de la pastoral de ecología integral en Honduras. Me uno al luto de esa Iglesia y a la condena de toda forma de violencia. Estoy cerca de quienes ven pisoteados sus derechos elementales y de quienes trabajan por el bien común en respuesta al clamor de los pobres y de la tierra”, expresó el Papa, reafirmando su cercanía con las víctimas de la violencia y con quienes luchan por un mundo más justo y sostenible.

El asesinato de Juan López ha resaltado una vez más los riesgos que enfrentan los defensores del medio ambiente en diversas partes del mundo, quienes a menudo son víctimas de ataques debido a su trabajo en la protección de la naturaleza y los derechos humanos. La reacción del Papa Francisco subraya la importancia de continuar la lucha por la paz, la justicia social y la preservación del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *