La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) mostró su inquietud este viernes ante las recientes reformas aprobadas por el Congreso Nacional a la Ley de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, las cuales fueron realizadas el pasado 11 de febrero.
Según un comunicado emitido por la OACNUDH, estas modificaciones fueron aprobadas sin un proceso adecuado de consulta que incluyera a los beneficiarios directos de la ley, la sociedad civil y el Consejo Nacional de Protección, el cual es el organismo encargado de supervisar el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección (SNP), un mecanismo vital para garantizar la seguridad y el libre ejercicio de quienes defienden los derechos humanos y la libertad de expresión en el país.
La OACNUDH resaltó la necesidad de llevar a cabo consultas amplias, participativas y transparentes antes de realizar cualquier cambio en el marco normativo que regula el SNP. La organización destacó que las reformas deben estar orientadas a atender las verdaderas necesidades de los defensores y periodistas, con el fin de asegurar que puedan desempeñar su labor de manera segura y sin restricciones.
Finalmente, la entidad manifestó que la falta de un proceso de consulta previo genera incertidumbre sobre la efectividad de las reformas y su impacto en la protección de los derechos humanos en Honduras.