La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, reconoció este martes que la percepción negativa sobre el Poder Judicial no es un fenómeno nuevo. «Esto se viene arrastrando desde hace muchísimos años», expresó, haciendo referencia a la persistente desconfianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. La magistrada afirmó que, a pesar de los desafíos, el actual pleno de la CSJ está comprometido en cambiar esta situación.
“Es una construcción que se formó entre las estructuras más bajas del sistema judicial. No es fácil desenraizar todas estas redes de corrupción, pero tengan la certeza de que estamos comprometidos a dar lo mejor de nosotros”, aseguró Obando, destacando que aunque el camino es complicado, el pleno tiene un compromiso firme en restaurar la confianza en el sistema judicial.
En el marco de la presentación del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 por parte de Transparencia Internacional, que mostró una ligera caída en la calificación de Honduras —de 23 a 22 puntos—, Obando reflexionó sobre la situación del país. Reconoció que, aunque el Poder Judicial enfrenta críticas, poco a poco se informará a la población sobre las acciones que se están llevando a cabo en beneficio de la justicia hondureña.
En cuanto a la coordinación interna dentro del Poder Judicial, la magistrada Ráquel Obando confirmó que las rotaciones de las presidencias de las salas de la CSJ se realizarán el 17 de febrero de 2025, tal como está previsto. «No tenemos ningún problema en ese sentido», añadió, respondiendo a las preguntas sobre la organización y coordinación de las cuatro salas que componen la institución.
Otro tema que tocó fue el futuro de los procesos de extradición, ante la inminente finalización del tratado de extradición con Estados Unidos. Obando indicó que, a partir de la no vigencia del tratado, «obviamente no habrá nuevas solicitudes de extradición», ya que los responsables de solicitarla sabrán que ya no tiene validez. No obstante, subrayó que el Poder Judicial está acelerando los procesos de extradición pendientes para cumplir con los compromisos aún vigentes antes de la finalización del tratado.
Finalmente, la presidenta de la CSJ destacó el lanzamiento de la nueva plataforma web de la Sala de lo Constitucional (http://salaconstitucional.hn), que, según indicó, servirá para garantizar la transparencia y eficacia en los procesos judiciales. “No tengo duda de que esta plataforma contribuirá a la transparencia de los procesos de la justicia constitucional”, concluyó.
Con estos pronunciamientos, la magistrada Ráquel Obando reafirmó el compromiso de la CSJ con la justicia y la transparencia, a pesar de los desafíos que aún enfrenta el sistema judicial en Honduras.