En un mensaje pastoral dirigido al pueblo de Dios, la Conferencia Episcopal de Honduras instó a la ciudadanía a orar y a reflexionar sobre la importancia del bien común en el contexto de las próximas elecciones. A través de un comunicado titulado «No nos olvidemos de los pobres», los obispos expresaron su preocupación por los retos que enfrenta el país y el papel fundamental de los líderes y votantes en la construcción de un futuro mejor.
Los prelados hicieron un llamado a los candidatos políticos para que, al postularse a un cargo de elección popular, lo hagan con buena voluntad y compromiso con los principios fundamentales de dignidad y solidaridad. En este sentido, subrayaron que la política debe estar orientada a la amistad social y al amor político, promoviendo una cultura de respeto y reciprocidad como signos de madurez política.
En el mensaje, los obispos enfatizaron que la retórica divisoria, los discursos de odio y la polarización solo profundizan la confrontación y afectan el bienestar colectivo. En lugar de ello, se exhortó a los actores políticos a trabajar por la unidad, la paz y la convivencia armónica, tal como se menciona en la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, que destaca la importancia de la comunicación para superar los conflictos y fortalecer la fraternidad.
Uno de los puntos más destacados en el mensaje fue el llamado a los ciudadanos a participar de manera responsable en el proceso electoral. Los obispos subrayaron que, más allá de quién gane o pierda las elecciones, lo más relevante es el rumbo socio-político que tomará el país. En este sentido, se destacó la necesidad de priorizar el bien común y garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades de los sectores más vulnerables.
La Conferencia Episcopal también expresó su preocupación por la situación de los pobres, especialmente en el contexto de la crisis económica y la pobreza estructural que afecta a una gran parte de la población hondureña. En este sentido, los obispos reiteraron que la Iglesia tiene una dimensión social intrínseca en el anuncio del Evangelio y que los cristianos están llamados a reflejar en sus acciones la opción preferencial por los más necesitados, como subraya el Papa Francisco en su exhortación Evangelii Gaudium.
Finalmente, la Conferencia Episcopal elevó sus oraciones por el país, invocando la protección de la Virgen de Suyapa, y manifestó su esperanza en que Honduras pueda superar sus desafíos y avanzar hacia un futuro de paz, justicia y bienestar para todos sus ciudadanos.