En una reciente concentración política en Choluteca, la precandidata presidencial de Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, sugirió que el sistema de justicia en Honduras necesita una reestructuración profunda, llegando a proponer un control absoluto sobre el mismo. Moncada manifestó su falta de confianza en los tribunales del país y acusó a jueces y magistrados de estar atrapados en una red de impunidad, lo cual, según ella, afecta principalmente a los más pobres mientras los responsables disfrutan de privilegios injustificados.
Moncada se refirió específicamente a la decisión judicial que otorgó arresto domiciliario a los generales retirados Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, figuras vinculadas con el golpe de Estado de 2009. En su discurso, la precandidata de LIBRE aseveró que las actuales autoridades judiciales no han hecho justicia, pues, a su juicio, los responsables de las muertes de jóvenes durante las manifestaciones contra el golpe siguen gozando de un trato preferencial. “Toca intervenir la justicia. No aceptamos impunidad. Condenamos que jueces y magistrados venales, encerrados en los despachos del capital, nos condenen con consecuencias solo contra los pobres», afirmó.
En su intervención, Moncada dejó claro que la justicia necesita un giro radical y no dudó en proponer una intervención directa sobre el sistema judicial. Según sus palabras, una reforma profunda de la justicia debe ser parte de un cambio estructural en el país, con el fin de garantizar que todos, sin distinción, reciban un trato justo ante la ley. Sin embargo, evitó mencionar que su propio partido, LIBRE, controla actualmente los tres poderes del Estado, incluidos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que ha sido señalado por muchos como una concentración de poder que podría poner en peligro la imparcialidad del sistema judicial.
Moncada también abordó un tema local, lanzando una fuerte crítica al alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, quien, según la precandidata, representa lo peor del «golpismo» de 2009. La líder política instó a los habitantes de la zona a votar en las próximas elecciones para sacar a Soriano de la alcaldía, alegando que su gestión ha sido deficiente y que no ha logrado obras significativas a pesar de los impuestos recaudados.
Finalmente, la precandidata de LIBRE cerró su intervención con un mensaje claro hacia los candidatos de su partido. Les advirtió que no deben caer en posturas tibias ante la impunidad reinante en el país y destacó que se debe luchar por consolidar un «proyecto popular de la resistencia» que incluya la elección de 65 diputados comprometidos con este cambio radical. También extendió una invitación a los empresarios que compartan este enfoque a unirse a su causa, evidenciando la amplitud de su propuesta política.
En resumen, Rixi Moncada propuso un control absoluto y directo sobre el sistema de justicia en Honduras, buscando una reestructuración que, según ella, acabaría con la impunidad que ha marcado la historia judicial del país. Sin embargo, la concentración de poder bajo su partido y sus propuestas generan un intenso debate sobre el equilibrio de los poderes del Estado y la transparencia judicial en el país.