Devis Leonel Rivera Maradiaga revela sobornos a políticos de los partidos Libre, Nacional y Liberal en juicio contra exdiputado Midence Oquelí Martínez

Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel de narcotráfico Los Cachiros, compareció en la audiencia del juicio contra el exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez, celebrada en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Durante su intervención, Rivera Maradiaga confesó haber sobornado a miembros de varios partidos políticos hondureños, incluyendo al Partido Liberal, el Partido Nacional y Libertad y Refundación (Libre).

La audiencia, que duró casi dos horas, expuso la relación entre el narcotráfico y la política hondureña, al centrarse en las actividades violentas y los vínculos de Martínez con Los Cachiros. El exlegislador del Partido Liberal está siendo procesado por su presunta participación en actos de violencia, incluido el asesinato del periodista Nahún Palacios y otros cinco individuos, según el testimonio de Rivera Maradiaga.

Al ser consultado por el fiscal David Robles sobre los políticos que recibieron sobornos, Rivera Maradiaga detalló que los pagos fueron realizados para garantizar la protección y facilitar las operaciones de tráfico de drogas. «El objetivo principal era poder traficar libremente, tener acceso a información de inteligencia y contar con la protección de los políticos», afirmó el líder narcotraficante.

Durante el interrogatorio, la Fiscalía presentó pruebas adicionales, incluido un video de una reunión en enero de 2014, en la que participaron Rivera Maradiaga, Fredy Nájera, Martínez, Ramón Matta Waldurraga, Víctor Sabillón y un asociado de Matta. En esta reunión se discutió quién debería ser el próximo presidente del Congreso Nacional para el periodo 2014-2018. Según el testimonio, Fredy Nájera y Midence Oquelí se reunieron la noche anterior con el entonces candidato presidencial Juan Orlando Hernández en un hotel de Tegucigalpa para hablar sobre la elección del jefe del Congreso, sugiriendo a Óscar Nájera como candidato de confianza para Los Cachiros.

Sin embargo, la evidencia presentada no detalló las cantidades de dinero entregadas a los políticos, sino que se centró en demostrar el papel de Martínez en las reuniones para organizar los sobornos. En la audiencia, tanto Martínez como Rivera Maradiaga lucían en buen estado de salud. Rivera Maradiaga, al referirse a Martínez, lo llamó «El Primo», mientras que el exdiputado permaneció con la cabeza baja, tomando notas de lo ocurrido.

Este juicio sigue arrojando luces sobre la infiltración del narcotráfico en la política hondureña y el impacto que tuvo en las estructuras de poder del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *