Una investigación de Cholusat Sur sugiere posibles irregularidades en las planillas de pago de la Casa Presidencial de Honduras, con indicios de que podrían estar ocurriendo desvíos millonarios en los salarios de los empleados. Según documentos obtenidos, existen inconsistencias alarmantes entre los sueldos teóricos de los trabajadores y los montos que realmente reciben.

Por ejemplo, un motorista figura en la planilla con un salario bruto de 23 mil lempiras mensuales, pero al momento de cobrar, recibe solo algo más de 9 mil lempiras. Similar es el caso de un jefe de Recursos Humanos, quien tiene un sueldo registrado de 70 mil lempiras, pero solo percibe 38 mil mensuales. Una enfermera, que debería recibir 25 mil lempiras, termina recibiendo solo 4 mil, mientras que un asistente con un salario de 27 mil lempiras recibe apenas 9 mil lempiras al final del mes.

Uno de los casos más preocupantes es el de un asesor legal de la Casa Presidencial, que figura con un salario de 40 mil lempiras, pero en la práctica solo recibe 5 mil lempiras.

Estos casos, aunque no confirmados oficialmente, apuntan a una posible práctica de «moche» o retención indebida de salarios que afectaría a un porcentaje considerable del personal de la Casa Presidencial. Las planillas obtenidas muestran varios de estos casos, lo que podría indicar un patrón de manipulación salarial que, de ser confirmado, significaría una grave violación a los derechos laborales.

Además, resulta inquietante que la Casa Presidencial, que en 2022 contaba con solo 88 empleados, haya aumentado su personal a más de 300 en 2024, lo que ha incrementado de manera significativa el gasto en salarios. Este aumento abrupto en el número de empleados podría estar relacionado con un manejo poco claro de los recursos destinados al pago de sueldos.

Aunque aún no hay una explicación oficial sobre estas irregularidades, la situación está siendo monitoreada por diversas autoridades y se espera que se lleve a cabo una investigación para determinar la veracidad de estos hechos y las posibles responsabilidades. La falta de transparencia en los pagos y la posible manipulación de las planillas es un tema que exige una pronta respuesta para garantizar la justicia y el uso adecuado de los fondos públicos.