Según Martínez, la inversión de entre 22 y 30 millones de dólares es para mantener la operatividad de los aeródromos Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, Cortés (norte); Golosón de La Ceiba, Atlántida; y Juan Manuel Gálvez, de Roatán, Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño.
«Hay presupuestos y cronogramas para iniciar inversiones casi inmediatamente», dijo el director de la entidad encargada de la administración, operación y explotación de los aeropuertos del país, a excepción del Aeropuerto Internacional de Palmerola.
Ricardo Martínez que de momento no se contempla hacer inversiones en el aeropuerto de Toncontín de Tegucigalpa, la capital de Honduras, porque su administración no ha sido devuelta al SAN por la concesionaria Palmerola International Airport PIA Honduras.